Medio Maratón «Ría de Ferrol»: ¡carrerón carrerón!!!

MM1Este pasado domingo fui hasta Fene para participar en el Medio Maratón «Ría de Ferrol«, en la que fue mi segunda experiencia en esta excitante distancia de los 21,097 kms. La mañana se presentó propicia para correr ya que el cielo estaba azul y despejado, el viento prácticamente no soplaba y la temperatura, aunque fresca, era agradable disfrutar de la carrera. La inscripción rozó los 1.000 participantes de los cuales 876 atravesamos la línea de meta. Entre ellos se encontraba mi amigo Jesús Poncet quien consiguió culminar el reto que se había marcado de acabar un MM.

La carrera discurrió por un recorrido muy bonito y variado, recreándonos desde muchos puntos con la fantástica ría de Ferrol, con algún tramo en el que la carretera picaba hacia arriba, lo que de dio un plus de dureza; salimos de Fene, llegamos a Ferrol atravesando el puente de As Pías, en el que es uno de los kilómetros más especiales, seguimos hacia Narón, pasamos por Neda y volvimos a Fene en donde se encontraba situada la línea de meta. Tiene la particularidad que todos los años se cambia el recorrido con salida y llegada en uno de los cuatro ayuntamientos que atraviesa.

Particularmente acabé muy contento ya que durante toda la prueba fui muy regular, corriendo cada kilómetro en poco más de 5′, por lo que conseguí una marca de 01:47:33, que es mi mejor registro personal en esta distancia, rebajando en casi seis minutos la realizada en febrero de este año en el #Coruña21, en la que fue mi debut en esta modalidad.

Por lo que respecta a la organización, solo tengo palabras de agradecimiento, especialmente hacia los voluntarios, ya que tanto el momento de la retirada de dorsales como la puntualidad en la salida, o los puntos de avituallamiento durante y al final de la carrera funcionaron a la perfección. La única queja es que, probablemente, había alguna pequeña diferencia en la señalización de los kilómetros ya que juraría (y creo que también les pasó a otros corredores) que el último kilómetro tenía más de 1.000 metros, dicho esto con el único ánimo de que se corrija para sucesivas ediciones.

Desde aquí animo a los corredores que nunca hayan participado en esta carrera a que la marquen en su calendario y que empiecen ya a preparar su participación en la del próximo año, en la que les aseguro que volveré a estar en la línea de salida, y espero que sea acompañado de nuevo por mi amigo Jesús.

20131201_210012

Deporte y solidaridad en la III Legua R.S.D. Hípica – Malawi

cartel_malawi(1)Este pasado domingo se celebró la III Legua Marítima organizada por la R.S.D. Hípica de La Coruña y el Movimiento Nambuma Malawi, con el fin de recaudar fondos para una acción solidaria con el programa de cooperación Tikondane, proyecto que ayuda a niños en situación de especial vulnerabilidad en las calles de Lilongüe, en Malawi.

En esta edición participaron más de 1.000 corredores repartidos en diferentes categorías, empezando por los pitufos y acabando por los más veteranos, así como los que animaron a participar en la andaina. El recorrido de la categoría absoluta fueron dos vueltas a un circuito que partía desde la puerta de la RSDH; desde allí los corredores bajamos en dirección al Castillo de San Antón para, a la altura del Náutico, girar y volver en dirección hacia Adormideras, dar la vuelta en la rotonda y volver al punto de partida hasta completar los 7.300 metros de los que constaba la prueba.

wpid-IMG-20131125-WA0000.jpg

El domingo se presentó con una mañana estupenda para correr lo que, unido a la alta participación, al buen ambiente reinante y a la gran cantidad de público animando, tuvo como resultado una gran jornada de deporte y solidaridad.

wpid-IMG-20131124-WA0015.jpg

Desde aquí quiero felicitar a los organizadores de esta prueba, principalmente a Eugenio Cegarra, vocal de deportes de la RSDH, y a Manu Boedo, vocal del MNM, así como el reconocimiento al trabajo del gran Andrés Díaz (un lujo tenerlo como director técnico de la carrera). Y, por supuesto, un agradecimiento especial a los voluntarios y a los empleados de la RSDH quienes con su buen hacer ayudaron a que todo saliese a la perfección. 

wpid-IMG-20131124-WA0016.jpg

En el apartado personal, también estoy muy contento con mi actuación porque, tras haber participado en las dos ediciones anteriores, mi objetivo era mejorar mi marca personal en la prueba, consiguiéndolo al parar el cronómetro en 34:43. Y ya aviso que, desde este momento, estoy entrenando para batirla en la IV edición.

wpid-mntsdcardPhotoEditor2013-11-24-19.07.00.jpg.jpgwpid-IMG-20131124-WA0007.jpgwpid-mntsdcardPhotoEditor2013-11-24-22.38.05.jpg.jpg

#yocorroasí

yo_corro_asíEntre mis planes estaba ir hoy a Pontevedra a correr el Medio Maratón de la ciudad del Lérez; pero al final, entre que no lo había preparado y que, por ello, tenía miedo a no poder acabarlo, ya ni llegué a formalizar la inscripción, por lo que me he quedado sin participar en el que hubiese sido mi segundo Medio, después del que corrí en La Coruña en el pasado mes de febrero y que tan buenas sensaciones me produjo. Así es que no he cumplido con el tercer objetivo que tenía para este mes de octubre, tras haber corrido la carrera #Coruña10 y la III Carrera del Agua en Sada.

Pero, a cambio, esta mañana salí a correr con la intención de compensar el haberme rajado del viaje a Pontevedra, y completé un recorrido de 14,200 km en 1:16:05. Comencé en el paseo marítimo a la altura de la playa de Riazor y fui hasta la punta del Dique de Abrigo, volviendo al punto de salida, y por el camino se me vino a la cabeza una idea: desde hoy voy a entrenar con un objetivo e iré compartiendo mi preparación a través de este blog y del hashtag en twitter #yocorroasí hasta el 27 de abril de 2014, día en la que recopilaré todas mis vivencias y todo lo que he escrito, con la intención de ver lo que sale de todo esto.

Más de uno os estaréis preguntando el por qué de esa fecha, dato que revelaré en el momento que considere oportuno… aunque seguro que muchos runners coruñeses ya saben la respuesta. Así es que me pongo a escribir, me calzo las zapatillas… ¡y a correr!

III Carrera del Agua en Sada

Cartel-Carrera_SADA_2013[1]Esta mañana se celebró en Sada la III Carrera del Agua, cuyo objetivo principal era recaudar fondos a favor de Unicef para un proyecto de abastecimiento de agua en Níger.

A las 10h y en la categoría absoluta, nos dimos cita cerca de 600 corredores, con la intención de correr los 10 km de los que constaba la prueba. El recorrido se inició por el paseo marítimo, siguiendo por las afueras de Sada en dirección a Mondego, para volver a bajar al paseo y atacar la meta situada delante de la Casa de la Cultura.

Como era mi primera participación en esta carrera, reconozco que acudí un poco temeroso, ya que me habían avisado de que entre el kilómetro 3 y el 7 el terreno picaba bastante hacia arriba, por lo que era aconsejable realizar una salida conservadora para guardar fuerzas para afrontar los tramos más duros. Por ello, mi objetivo de salida era bajar de 50′.

IMG-20131013-WA0013

Una vez en carrera pude comprobar que, efectivamente, varios kilómetros eran en subida, aunque bien es cierto que fueron bastante llevaderos. Además la mañana y la temperatura eran muy agradables para correr, por lo que no se me hizo especialmente dura. Los últimos kilómetros eran en bajada, en ocasiones muy pronunciada, hasta volver al paseo marítimo desde donde afrontamos el último tramo animados por un gran número de espectadores. Al final atravesamos la línea de meta 526 corredores, y paré el cronómetro en 49:19, por lo que mi objetivo estaba cumplido, al correr una vez más 10 km en menos de 5’/km.

A continuación se disputaron las pruebas de menores, que contaron con una gran participación, y al final se celebró una andaina, lo que resultó el fin de fiesta perfecto para una gran jornada de deporte popular.

carrera_sada (4)

Desde Con dos cubitos, mis felicitaciones y agradecimiento al CAS (Club de Atletismo de Sada) por la perfecta organización, así como a los voluntarios que hicieron posible que la carrera resultase un éxito. Además, en esa ocasión la satisfacción es doble, ya que, gracias a iniciativas como la del CAS, al hecho de practicar deporte se unió el poder colaborar en un proyecto solidario a través de Unicef, por lo que deseo que la recaudación haya sido la esperada.

Así es que gracias a todos y no dudéis que el año que viene volveré a calzarme las zapatillas para acudir a Sada a correr una carrera que, gracias al trabajo de sus organizadores, se está convirtiendo en una cita obligatoria para los amantes del atletismo.

Nota: Según la web del CAS  la recaudación a favor de Unicef ha sido de 4.250,00 euros. ¡Enhorabuena!

carrera_sada (2)

#Coruña10: la fiesta del atletismo coruñés

coruña10 (inicio)Como ya es tradicional, el primer domingo del mes de octubre todos los corredores tenemos una cita en una carrera que, año tras año, va batiendo sus records: Coruña10. En esta edición se superaron las 3.500 inscripciones entre todas las categorías, siendo 2.635 las correspondientes a la categoría absoluta y cerca de 1.000 de la de atletas más jóvenes.

A las 11:00 horas salimos de los Cantones en dirección al Castillo de San Antón; allí giramos a la izquierda para coger el paseo marítimo y correr el tramo más duro, ya que el recorrido era en subida hasta la rotonda de la Torre de Hércules; a partir de ahí, enfilamos hasta las Esclavas para iniciar el camino e vuelta, pasando por el Estadio de Riazor, la Plaza de Pontevedra, San Andrés, entrar de nuevo en los Cantones y, a partir de ese momento, a darlo todo hasta Puerta Real, desde donde atacamos una recta interminable hasta la meta situada a la altura del Teatro Colón. Un recorrido único, precioso, que tuvimos la suerte de correr en una mañana soleada y con una temperatura perfecta, y que completamos 2.412 corredores.

coruña10

Además de la gran cantidades de participantes, fue impresionante el numeroso público que acudió a animarnos, no solo en la llegada, que fue espectacular, sino en otros puntos como las playas del Orzán y Riazor o el cruce de la Plaza de Pontevedra. Muchas gracias a todos por vuestros ánimos y por vuestros aplausos porque, y aunque muchos no se lo crean, ayudan a sacar fuerzas de no se sabe dónde.

En mi caso particular, estoy muy contento porque logré mi mejor marca personal en la distancia al parar el crono en 48:09, cumpliendo con creces mi objetivo, que era bajar de 50′. Además, tuve el placer de volver a participar acompañado de mis buenos amigos Jesús Poncet y Juan Seijo, y de encontrarme durante la carrera y al final de la misma con otros amigos, como Marcos Cousillas, Gerardo González, Carlos Álvarez o Fernando “Troller”, entre otros muchos.

coruña10 (1)

coruña10 (2)

Mención especial se merecen las carreras en las que participaron desde los menores de 16 años hasta los pitufos, en lo que fue el fin de fiesta perfecto para un día maravilloso de deporte. La educación deportiva forma parte muy importante dentro de la educación global de nuestros niños, y qué mejor forma de enseñarla que corriendo por las calles de tu ciudad con amigos y familiares.

coruña10 (3)

Desde Con dos cubitos quiero darle las gracias, en primer lugar, a los voluntarios que trabajaron para que todo saliese tan bien y a toda la organización porque realizaron un trabajo impecable. Y animo al Ayuntamiento para que siga apoyando, tanto a nivel económico como de facilitar las infraestructuras, la realización de este tipo de eventos que, además de promover hábitos saludables entre los ciudadanos, le dan mucha vida a nuestra ciudad. 

Y me despido haciendo un pronóstico: viendo las caras de muchos de los espectadores que nos animaron durante la carrera, no tengo ninguna duda de que el año que viene rozaremos los 4.000 participantes. Así es que… ¡a calzarse las zapatillas y a correr!

coruña10 (4)