¿Preparados para correr por Malawi? Yo sí

Una año más ¡y ya van siete! muchos madrugaremos un domingo y nos calzaremos las zapatillas para correr por Malawi. Todos tenemos citas marcadas en rojo en el calendario y, en mi caso, una de ellas es la Legua solidaria que organizan, un año más, la RSD Hípica de La Coruña y el Movimiento Nambuma Malawi para recaudar fondos que se destinarán íntegramente a colaborar con el programa de cooperación Tikondane, en favor de los niños en situación de desamparo en Lilongüe, capital del país africano.

En esta ocasión, los malawis han convocado el próximo domingo 26 de noviembre a las 10:00h a todos los que quieran hacer deporte y, al mismo tiempo, sentirse partícipes de un proyecto solidario. ¿No os parecen dos buenas razones para que ese días nos veamos en la Hípica?

El plazo de inscripción para la carrera finaliza el miércoles 22 y se puede tramitar pinchando aquí.

Así es que no lo dudéis: el domingo 26 cambiaremos las zapatillas de casa por las de correr y nos uniremos al grito de los malawis… ¡MUÉVETE MUÉVETE!

cartel-malawi

Yo también correré por Malawi

Hay muchas razones para madrugar un domingo, calzarse las zapatillas y salir a correr: por salud, para cumplir un reto, por prescripción facultativa, para disfrutar de tu ciudad de otra forma, para mantener el nivel de tonelaje, por escapar un rato de casa, para pensar y ordenar las ideas… o simplemente por placer.

Pero el próximo domingo 27 de noviembre a cualquiera de esas razones – o a cualquiera que queráis añadir – se le suma la de correr por Malawi; y es que ese día se celebrará ¡la sexta! edición de la Legua solidaria que organizan, un año más, la RSD Hípica de La Coruña y el Movimiento Nambuma Malawi para recaudar fondos que se destinarán íntegramente a colaborar con el programa de cooperación Tikondane, en favor de los niños en situación de desamparo en Lilongüe, capital de Malawi.

El plazo de inscripción finaliza el miércoles 23 y se puede tramitar pinchando aquí.

Así es que no dudéis: este domingo nos calzamos la zapatilla y nos unimos al grito de “los malawis”… ¡MUÉVETE MUÉVETE!

cartel_malawi

@Bajarlaalpasto, tendencia en Twitter

tendencia_barcelona

 

¡Sorpresón! Los que me seguís habitualmente a través de las redes sociales sabéis que tengo la cuenta en Twitter @Bajarlaalpasto desde la cual tuiteo, debato y polemizo sobre la actualidad futbolística y futbolera, contando actualmente con cerca de 6.000 seguidores. Mi sorpresa fue cuando hace un par de días me comunicaron que estaba siendo ‘tendencia’ en Twitter primero en Barcelona y al poco rato en toda España por las interacciones que estaba generando este tuit:

En el momento de escribir este post, el tuit ya supera los 1.200 RTs, se acerca a los 800 ‘me gusta’ y sigue siendo motivo de comentarios y de debate – y también de insultos, por supuesto – en mi TL. Pues nada, me disfrazo de Rizzoli – como homenaje ‘al culpable’ de mi éxito como tuitero – y digo lo mismo que el árbitro italiano… «sigan sigan» ;-).

 

Y el autor más leído en MUNDIARIO ha sido…

Menuda sorpresa me llevé hace unos cuando me comunicaron que había sido el autor del artículo más leído en MUNDIARIO en el mes de marzo. El artículo en cuestión es el que le dediqué a Sergio Ramos y a la milagrosa curación de su lumbago y que, los que no lo habéis leído y os interese, lo podéis hacer a través de este enlace en que además se publica una entrevista que me ha realizado Judith Muñoz, coordinadora del digital.

Gracias a mis lectores y a todos los que me seguís. Y por supuesto a los que me criticáis – me refiero a mis artículos, tampoco os paséis ;-)- porque como decía El Perich «gustar a todo el mundo no lo ha conseguido ni el jamón serrano».

 

logo-mundiario

 

Correr y escribir… Murakami

murakami-maraton

«Por eso nunca he recomendado a nadie de mi entorno que corra. En mi opinión, hay que evitar en la medida de lo posible decir cosas como: «Correr en algo estupendo. ¡Corramos juntos!». Si una persona tiene interés en correr largas distancias, en algún momento se pondrá a correr por su propia cuenta aunque no se le diga nada; y, si no tiene interés, de nada servirá que se lo recomendemos fervientemente. El maratón no es un deporte para todo el mundo. Ocurre lo mismo con el oficio de escritor, que tampoco es para todo el mundo. Yo no me hice novelista porque alguien me lo pidiera o me lo recomendara (en todo caso, intentaron disuadirme). Me hice novelista por iniciativa propia. Del mismo modo, uno no se hace corredor porque alguien se lo recomiende. En esencia, uno se hace corredor sin más».

Haruki Murakami, en las pagínas 64-65 de su libro «De qué hablo cuando hablo de correr». #putocrack