¿Preparados para correr por Malawi? Yo sí

Una año más ¡y ya van siete! muchos madrugaremos un domingo y nos calzaremos las zapatillas para correr por Malawi. Todos tenemos citas marcadas en rojo en el calendario y, en mi caso, una de ellas es la Legua solidaria que organizan, un año más, la RSD Hípica de La Coruña y el Movimiento Nambuma Malawi para recaudar fondos que se destinarán íntegramente a colaborar con el programa de cooperación Tikondane, en favor de los niños en situación de desamparo en Lilongüe, capital del país africano.

En esta ocasión, los malawis han convocado el próximo domingo 26 de noviembre a las 10:00h a todos los que quieran hacer deporte y, al mismo tiempo, sentirse partícipes de un proyecto solidario. ¿No os parecen dos buenas razones para que ese días nos veamos en la Hípica?

El plazo de inscripción para la carrera finaliza el miércoles 22 y se puede tramitar pinchando aquí.

Así es que no lo dudéis: el domingo 26 cambiaremos las zapatillas de casa por las de correr y nos uniremos al grito de los malawis… ¡MUÉVETE MUÉVETE!

cartel-malawi

Yo también correré por Malawi

Hay muchas razones para madrugar un domingo, calzarse las zapatillas y salir a correr: por salud, para cumplir un reto, por prescripción facultativa, para disfrutar de tu ciudad de otra forma, para mantener el nivel de tonelaje, por escapar un rato de casa, para pensar y ordenar las ideas… o simplemente por placer.

Pero el próximo domingo 27 de noviembre a cualquiera de esas razones – o a cualquiera que queráis añadir – se le suma la de correr por Malawi; y es que ese día se celebrará ¡la sexta! edición de la Legua solidaria que organizan, un año más, la RSD Hípica de La Coruña y el Movimiento Nambuma Malawi para recaudar fondos que se destinarán íntegramente a colaborar con el programa de cooperación Tikondane, en favor de los niños en situación de desamparo en Lilongüe, capital de Malawi.

El plazo de inscripción finaliza el miércoles 23 y se puede tramitar pinchando aquí.

Así es que no dudéis: este domingo nos calzamos la zapatilla y nos unimos al grito de “los malawis”… ¡MUÉVETE MUÉVETE!

cartel_malawi

¡Y otra San Silvestre!

san silvestre 2015

¿Se os ocurre alguna forma mejor de despedir del año que corriendo una San Silvestre? ¡A mí tampoco!

Por diversos motivos – principalmente alguna inoportuna lesión, unido a la desidia y al aumento de tonelaje – 2015 ha sido un año intrascendente en mi historia personal como runner. Pero, a pesar de no haber entrenado y de no estar en mi mejor forma física, corrí un año más la San Silvestre coruñesa.

La preparación fue, más o menos, como la de años anteriores. Aperitivo familiar en O’Bo atizándole a la cerveza y al pulpo, y comida en el Culuca regada con más cervecitas para ir bien hidratado. Y a las 17:00h preparado en el Obelisco para tomar la salida acompañado de otros 3.000 corredores, muchos de ellos disfrazados y ataviados con motivos navideños, con los que recorrí casi ocho kilómetros por varias de las zonas más emblemáticas de mi ciudad: salimos hacia la Plaza de Mina, Juana de Vega, Plaza de Pontevedra para coger el paseo marítimo en dirección a la Torre de Hércules; bajamos a Adormideras para subir y volver a salir al paseo hasta la altura de la Hípica, donde nos desviamos para entrar en la Cuidad Vieja, pasando por la Colegiata, Plaza de Azcárraga e iglesia de Santiago y entrar en la meta situada en una Plaza de María Pita abarrotada de público. Todo un lujo para un corredor aficionado como yo.

san silvestre

meta

Correr una San Silvestre rodeado de familiares y amigos es una experiencia que recomiendo a todo el mundo. Es una forma sana y divertida de despedir el año en un ambiente deportivo y distendido. Y al acabar la carrera, sesión de fotos con otros participantes, antes de volver a casa para, tras una buena ducha, ponerme guapo para recibir al nuevo año bailando toda la noche y tomando muchas copas con dos cubitos.

con_mihura

salida

 

 

Deporte y solidaridad en la San Silvestre coruñesa

san silvestre¿Se os ocurre alguna forma mejor de despedir el año que corriendo con vuestros amigos y familiares la tarde del 31 de diciembre y, al mismo tiempo, colaborar para que las familias más necesitadas de nuestra ciudad comiencen el 2015 con una sonrisa? A mí tampoco.

Pues eso es lo que vamos a hacer 2.500 corredores que, en la San Silvestre coruñesa y gracias a la organización del Club Deportivo Rialto, recorreremos un espectacular circuito de más de 7 kms con salida y llegada en la Plaza de María Pita, visitando la Torre de Hércules. Pero antes de tomar la salida, tenemos que acordarnos de la gente que lo pasa peor, y para ello os animo – tanto a corredores como a espectadores – a que participéis en la campaña de recogida de alimentos que se llevará a cabo a favor de Cáritas y de la Cocina Económica.

solidaridad san silvestre

El año pasado disputé mi primera San Silvestre y reconozco que fue una experiencia increíble y por eso le recomiendo a todo el mundo que participe. Deporte, ambientazo y buen humor para despedir el año y para preparar el cuerpo para las fiestas y copas de después de las campanadas. Así es que no dudo que a muchos de los que estáis leyendo este post tendré ocasión de daros un abrazo en esa fecha tan especial.

Los beneficios del running

correrHoy en día todavía hay gente que considera que calzarse unas zapatillas y salir a correr no es más que una moda pasajera. Pero nada más lejos de la realidad. Es más, es una actividad física agradecida, que se puede practicar a cualquier edad – por supuesto, adecuendo la distancia y el ritmo a la edad y a la condición física de cada corredor – y que, por increíble que a muchos les parezca, engancha.

Además se puede practicar solo o acompañado y en cualquier época del año, simplemente adecuando la vestimenta según la temperatura o el tiempo reinante. La oferta en ropa para salir a correr en tan completa y variada que ni el frío ni el calor ni la lluvia son excusas para no levantarnos del sofá y trotar unos kilómetros. Con relación al viento, ya lo dejo a la libre elección de cada corredor. En mi caso, confieso que en días muy ventosos no me compensa salír porque no disfruto de la carrera.

Sobre los beneficios que representa para la salud, nada más clarificador que estudiar con detenimiento la siguiente imagen, en la que se resumen en diez apartados las mejoras que proporciona a nuestro organismo la práctica habitual del running. Personalmente, considero ‘práctica habitual’ salir a correr 3-4 días por semana, ya que es importante recordar que en este deporte también son fundamentales los días de descanso, periodos que nuestro cuerpo aprovecha para asimilar los entrenamientos.

Desde Con dos cubitos reto a los ‘no corredores’ a que hagáis una prueba: calzaros unas zapatillas, salir correr un par de veces… y si después – entre carrera y carrera – tenéis tiempo, me lo contáis.

running