¡Nos vemos en #EcomSanxenxo!

ecom

Los próximos días 5 y 6 de mayo los viajes, la gastronomía, las marcas y la comunicación 2.0 serán los protagonistas del #EcomSanxenxo que se celebrará en el hotel Carlos I.

Estas jornadas cuentan con una participación de lujo, con los mejores expertos en comunicación, viajes, gastronomía, tendencias, turismo y marketing´, como Paco Nadal, Moisés Naranjo, Laura Corvo o Carmen Albo, y de marcas premium, como Diageo, Mahou o Paco & Lola.

Además de escuchar y aprender de estos grandes profesionales, habrá tiempo y espacio para networking y así  realizar contactos y compartir experiencias, como el afterwork en la playa organizado por Mahou o una sesión vermú cortesía de Petroni.

¡Nos vemos en Sanxenxo!

Inscripciones aquí.

 

 

Gastronomía y comunicación 2.0 triunfan en #EcomGastro

#EcomGastro

#EcomGastro

Los días 28 y 29 de abril se celebró en el maravilloso Hotel Hesperia Finisterre en La Coruña el #EcomGastro, dos jornadas dedicadas a la comunicación 2.0 y la gastronomía. Gracias a un magnífico programa, tuvimos ocasión de escuchar y aprender de prestigiosos profesionales que hablaron y debatieron sobre tendencias, marketing, innovación, marcas, reputación online, blogs y redes sociales, todo ello relacionado con un sector tan en auge como es la gastronomía.

llegada

Las jornadas comenzaron con uno de los platos fuertes del evento, como fue la intervención de Alfónso López, sin duda uno de los galácticos del programa, quien nos contó cómo se puede ganar ‘el pan’ en la red. Sin duda @derechupete cumplió con las expectativas y demostró porqué es unos de los blogueros de referencia.

@derechupete

@derechupete

A continuación se celebró una mesa redonda sobre ‘Marcas’ en la que representantes de importantes empresas como Coca-Cola, Diageo o Hesperia Hoteles destacaron que es imprescindible utilizar las redes sociales como forma de publicidad. El final de estas intervenciones fue el momento perfecto para disfrutar del primer ‘break’, tomando una copa y aprovechando para charlas con los ponentes.

Después Saborea España nos mostró sus iniciativas para promocionar su marca y una mesa formada por cocineros digitales, moderada por Juan Carlos Alonso @Mozart58, animó a todos los presentes a crear nuestro propio blog.

El final de la primera jornada fue sencillamente espectacular. Una cena bajo el formato ShowCooking denominada Do it yourself! nos dio la oportunidad de divertirnos, conocer gente e intercambiar contactos mientras cocinábamos y competíamos por ganar. Además este blog tuvo el honor de dar su nombre a una de los equipos participantes.

Equipo 'Con dos cubitos'.

Equipo ‘Con dos cubitos’.

La segunda jornada también comenzó poniendo el listón muy alto con una mesa sobre ‘Reputación 360 grados’ que, moderada por Fede Poncet @fedegustando, contó con una alineación de lujo formada por Belén Parra de Gastronomistas, Alejandro Domínguez de Apple Tree y Antonio Cortés de Gadisa. Marca, estrategia, posicionamiento, reputación… todo ello resumido en dos preguntas que hay que plantearse antes de iniciar cualquier proyecto digital: ¿qué queremos? y ¿cuál es el camino para conseguirlo?

Alejandro Domínguez, de Apple Tree.

Alejandro Domínguez, de Apple Tree.

El programa continuó con las presentaciones de dos iniciativas muy interesantes, como son Incitus y Coruña Cocina, para seguir con la ponencia sobre ‘Destino gastronómico: Flandes’. Por motivos personales, y porque hace solo un par de meses tuve la suerte de viajar por esa zona, disfruté mucho con todo lo que nos contó Ángeles Alonso-Misol, con quien además tuve el placer de conversar durante un buen rato.

La mañana finalizó con un mesa moderada por Manuel Balanzino, bajo el título de ‘Trending-Gastro’, a través de la cual descubrimos proyectos que han nacido utilizando la fuerza de internet, como El Blog de Frabisa, el Cocido Day, La Gastroteca y Fresco y del Mar.

Joaquín Álvarez Portes, de Fresco y del mar.

Joaquín Álvarez Portela, de Fresco y del Mar.

Para relajarnos después de una mañana muy intensa, nada mejor que una sesión vermú, cortesía de Petroni, con música en vivo, y un Tour de cañas patrocinado por Mahou, que fue el punto de encuentro perfecto para pasear por la ciudad y seguir charlando y compartiendo experiencias tomando una cervezas.

Tour de cañas - Mahou.

Tour de cañas – Mahou.

Por la tarde la periodista Mónica Martínez nos presentó la mesa ‘Experiencias de éxito’, que contó con la participación y los testimonios de Bolboretas no Bandullo, Lucía Baballa, Beis-Burger y Gastro y política.

Y llegó el turno para que nos explicasen ¿A qué sabe el mundo?, y para ello nada mejor que contar con dos cracks como son Isaac Martín de @viajeschavetas y Antonio Amenedo. El primero es un viajero que come durante sus viajes y el segundo es un loco de la comida que viaja para comer en los mejores mesas del mundo. Dos tipos que nos convencieron de que para ser felices tenemos que hacer lo que nos gusta. Ni es fácil ni nadie regala nada, pero ¿por qué no intentarlo?

Tradicional selfie de @viajeschavetas

Tradicional selfie de @viajeschavetas

Para finalizar, y gracias a la implicación de la Diputación Provincial, también nos contaron ¿A qué sabe la provincia de A Coruña?, y nada mejor para demostralo que el cocktail de despedida con el que nos obsequiaron dicho organismo provincial y los concellos participantes.

Recordar que durante estos días el evento se pudo seguir a través del hashtag #EcomGastro, que estuvo echando humo desde el primer minuto.

Desde Con dos cubitos felicito a todo el equipo de Océano Azul, a Nani Arenas  y al Hotel Hesperia Finisterre en la persona de su director Rafael Benito, por la organización impecable de este evento, que ya es el quinto celebrado bajo el formato @EcomEvents. Y, por supuesto, a todos los ponentes y asistentes a los que tuve ocasión de escuchar y conocer y con los que seguro que seguiré manteniendo contacto a través de las redes sociales.

con dos cubitos

 

El problema de la prensa en papel

la voz

Portada La Voz de Galicia 15/04/2016

Todos los días vemos ejemplos del gran problema al que se enfrenta la prensa en papel. Porque, para ir al grano, ¿quién va a comprar un periódico con este titular en portada si en nuestro móvil ya hemos recibido la comunicación en tiempo real de que Soria ha dimitido?

Aunque colaboro en un digital como MUNDIARIO y me apasiona la comunicación 2.0, soy lector diario y me encanta la prensa en papel;  pero es indudable que de alguna manera tendrá que reinventarse – porque de no hacerlo estará cavando su propia tumba – tendiendo más a los análisis, reportajes, entrevistas, artículos de opinión…

¿Qué os parece este tema? ¿Os interesa? A mí sí y mucho, por eso me gustaría saber cuál es vuestra opinión. Me sirvo una copa con dos cubitos… ¡y abro el debate!

Networking y copas 2.0

mojitosHoy en día una de la palabras más utilizadas entre los profesionales de cualquier sector con presencia en el mundo 2.0 es networking. De momento, este término no está recogido en el diccionario de la RAE, aunque es de suponer que lo incluirán en próximas revisiones. Literalmente, puede traducirse como «trabajar tu red de contactos», por lo que organizar un networking durante un evento nos valdría para establecer relaciones profesionales con el fin de ampliar la red de contactos y que de ahí surjan nuevas oportunidades de negocio.

Hace unos días asistí en Santiago de Compostela al #ComposGastroBlog, que fueron dos jornadas dedicadas a la gastronomía y a la comunicación 2.0, y su relación con otros ámbitos como el turismo, la reputación, la innovación o el marketing. Durante dicho evento los asistentes tuvimos ocasión de conocernos, ya que entre ponencias y mesas redondas la organización había preparado varios momentos para hacer networking compartiendo un café, una copa de vino, una degustación de productos típicos e, incluso, un recorrido de tapas por diversos locales de la capital compostelana.

Pero el networking también puede ser improvisado, que fue lo que ocurrió al final de la primera jornada, cuando varios asistentes nos empeñamos en seguir compartiendo experiencias, anécdotas y, sobre todo, diversión. Y así, como Con dos cubitos y entre copas y risas, tuve ocasión de disfrutar de la noche santiaguesa con Océano Azul, Fedegustando, Gastronomistas, El blog de El Viajero, Guisándome la vida y La Viajera Empedernida. Sin duda, fue una maravillosa mezcla de networking y de copas 2.0.

Gastronomía y comunicación triunfan en #ComposGastroBlog

1

Los días 9 y 10 de abril se celebró en el maravilloso marco del Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela el #ComposGastroBlog, dos jornadas dedicadas a la gastronomía y a la comunicación. Gracias a un magnífico programa, tuvimos ocasión de escuchar y aprender de prestigiosos profesionales vinculados a diversos sectores, como la comunicación 2.0, la gastronomía, los blogs, las redes sociales, el marketing, la hostelería y el turismo.

20150409_165216

Las jornadas comenzaron con una mesa redonda que, bajo el título “Haciendo marca”, contó con la participación de Antonio Cortés (Gadisa), Estefanía Gómez (Paradores) y Belén Parra (Gastronomistas). Dos marcas consolidadas y de prestigio, como Gadisa y Paradores, pero que tienen claro que tienen que seguir innovando para seguir creciendo, frente a Gastronomistas, un proyecto joven ideado y materializado por siete periodistas especialidados en gastronomía y que, según nos confesó su representante Belén Parra, ‘ya está dando beneficios’. Increíble.

20150409_182210

A continuación llegó uno de los platos fuertes del evento, como fue la intervención de Paco Nadal, uno de los galácticos del programa, apasionado del mundo 2.0, experto viajero, contador de historias y bloguero. Como no podía ser de otra forma, nos contó lo que come cuando viaja, con una divertida ponencia llena de anécdotas y de vivencias. Desde luego, Paco Nadal cumplió con nota las expectativas que había levantado como bloguero de referencia.

Con Paco Nadal.

Con Paco Nadal.

Y como remate, Área Santiago nos invitó a una degustación de diversos productos de la zona, lo que aprovechamos los asistentes para conocer a gente muy interesante mientras le dábamos al diente. El networking prosiguió entre charlas y risas por diversos locales de la noche compostelana… pero ese será motivo de otro post 😉

La segunda jornada se inició con la intervención de Nani Arenas, periodista, bloguera, viajera y, además, cocinera del evento, quien se encargó de moderar las ponencias de gente tan interesante como Blanca Zayas (TripAdvisor), Fidel Martín (Instinto Humano), Manuel Bustabad (Expresso) e Iago Pazos (Abastos 2.0) quienes nos brindaron un apasionante debate sobre reputación con posiciones enfrentadas.

Con Nani Arenas

Con Nani Arenas

Y llegó el turno de Carmen Albo, autora del blog Guisándome la vida, quien con su intervención nos demostró que su forma de vida responde al subtítulo de su blog: comer, vivir, soñar… y compartirlo. Nos habló sobre cocina, marketing, recetas, prescriptores, redes sociales. Destaco y me apunto una de sus reflexiones: cada uno tiene que hacer lo que le gusta porque si no nos gusta a nosotros, ¿cómo vamos a conseguir que le guste a los demás?

carmen fede y marta

Tras una pausa para tomar un café y seguir conociéndonos, Patricia Cuevas – directora del prestigioso CSHG – nos presentó la mesa sobre innovación. Si alguno de mis lectores cree que ‘todo está inventado’ le recomiendo que siga y se interese por el trabajo que están haciendo en sus empresas gente como Nábila Prieto (JustEat), Raquel González (Eltenedor.es), Antonio Muiños (Portomuiños) y Maniano Munuera (FBI). Y después de escucharlos, animo a la gente emprendedora a que apueste por sus ideas.

Después de una intensa mañana, y tras un aperitivo cortesía de las bodegas Marqués de Vizhoja, no podía haber mejor plan que callejear por Santiago tomando cañas y tapas en diversos locales con encanto, como A Horta do Obradoiro y Abastos 2.0.

20150410_150550

El broche de oro a estas jornadas lo puso el coloquio dedicado a “Casos de éxito”. Dirigido con mano maestra por el gran Antonio Amenedo – cocinero, bloguero y amante de la buena mesa -, contó con la participación de mi buen amigo Fede García Poncet (Fedegustando), Isaac Martín (Viajes Chavetas), Juan Carlos Alonso (Gastronomía en verso), Frenchy (Galicia Mola), Fernando Cividanes (Mariskito.com) y Faustino Batallán (Gastroypolitica.tk).

20150410_165515

Todos ellos nos hicieron disfrutar de un fantástico fin de fiesta, en el que nos contaron cómo nacieron sus proyectos – unos profesionales y otros como aficionados – y cómo tienen pensado que irán evolucionado. Tuvimos tiempo para aprender, para reírnos… ¡y hasta para cantar y hacerle los coros a Juan Carlos Alonso!

Recordar que durante estos días el evento se pudo seguir a través de hashtag #ComposGastroBlog, que estuvo echando humo hasta la conclusión.

IMG_20150412_104527

Desde Con dos cubitos felicito a todo el equipo de Océano Azul, a Nani Arenas y al Hostal de los Reyes Católicos por la organización impecable de este evento, que ya es el cuarto celebrado bajo el formato @EcomEvents. También al Ayuntamiento de Santiago de Compostela, y en especial a su concejala Reyes Leis, por su implicación y su participación activa, y, por supuesto, a todos los ponentes y asistentes a los que tuve ocasión de escuchar y conocer y con los que seguiré manteniendo contacto a través de las redes sociales.

selfie chavetas