#6 Cinco lecturas recomendables

En estos días en los que podemos llegar a estar sobresaturados de información, os dejo el enlace con cinco textos que he leído y que los comparto porque me han parecido muy interesantes.

prensa digital

¿Quién manda aquí? por Xosé Luis Barreiro Rivas en La Voz de Galicia.

Las marcas ante el Covid-19: 5 claves para sobrevivir por Alejandro Domínguez Bescansa en  El Publicista.

Leningrado, el confinamiento más atroz de la Historia por Rubén Amón en El Confidencial.

Bares, ya no tan lugares gratos para conversar por Manuel Jabois en El País.

Algo huele a podrido en el mercado de animales… por Pablo M. Díez en ABC.

 

#3 Cinco lecturas recomendables

Os dejo el enlace con cinco textos que he leído en estos últimos días y que quiero compartir porque me han parecido muy interesantes.

prensa digital

El efecto Google, artículo de José Antonio Marina en El Confidencial.

¿Cómo sabe TripAdvisor que no soy un mentiroso?, post de Paco Nadal en su blog.

Claro que nos representan, artículo de Arturo Pérez Reverte en XLSemanal.

Facebook sabe de ti más de lo que te crees, artículo de Jaime Rubio en Verne.

Se fueron sin la ‘orejona’, artículo de Jorge Giner en la Revista Panenka.

 

 

#2 Cinco lecturas recomendables

Os dejo el enlace con cinco textos que he leído en estos últimos días y que quiero compartir porque me han parecido muy interesantes.

periodicos-newspaper-noticia.jpg

Estrellados en la nada, en el blog Cambalache de Carlos Deus.

El liberalismo como alternativa a la socialdemocracia y al fascismo, artículo de Juan Ramón Rallo en El Confidencial.

Becario de un ‘estrella Michelín’: entre el piso patera y el máster gratis, artículo de Rodrigo Casteleiro en El País.

Avales, artículo de David Gistau en ABC

Aún no me he enfadado, pero lo haré, artículo de Xosé Luis Barreiro Rivas en La Voz de Galicia.

#1 Cinco lecturas recomendables

Os dejo el enlace con cinco textos que he leído en estos últimos días y que quiero compartir porque me han parecido muy interesantes.

leer

El nadador de fondo, en el blog Cambalache de Carlos Deus.

Cómo lidiar con los haters, en el blog Fruslerías de Alonso.

La retranca…, artículo de José Castro López en MUNDIARIO.

La tarjeta roja de Schumacher, artículo de Miguel Ángel Ortiz en Revista Panenka.

La televisión y la misa, artículo de Xosé Luis Barreiro Rivas en La Voz de Galicia.

 

El problema de la prensa en papel

la voz

Portada La Voz de Galicia 15/04/2016

Todos los días vemos ejemplos del gran problema al que se enfrenta la prensa en papel. Porque, para ir al grano, ¿quién va a comprar un periódico con este titular en portada si en nuestro móvil ya hemos recibido la comunicación en tiempo real de que Soria ha dimitido?

Aunque colaboro en un digital como MUNDIARIO y me apasiona la comunicación 2.0, soy lector diario y me encanta la prensa en papel;  pero es indudable que de alguna manera tendrá que reinventarse – porque de no hacerlo estará cavando su propia tumba – tendiendo más a los análisis, reportajes, entrevistas, artículos de opinión…

¿Qué os parece este tema? ¿Os interesa? A mí sí y mucho, por eso me gustaría saber cuál es vuestra opinión. Me sirvo una copa con dos cubitos… ¡y abro el debate!