Hoy en día una de la palabras más utilizadas entre los profesionales de cualquier sector con presencia en el mundo 2.0 es networking. De momento, este término no está recogido en el diccionario de la RAE, aunque es de suponer que lo incluirán en próximas revisiones. Literalmente, puede traducirse como «trabajar tu red de contactos», por lo que organizar un networking durante un evento nos valdría para establecer relaciones profesionales con el fin de ampliar la red de contactos y que de ahí surjan nuevas oportunidades de negocio.
Hace unos días asistí en Santiago de Compostela al #ComposGastroBlog, que fueron dos jornadas dedicadas a la gastronomía y a la comunicación 2.0, y su relación con otros ámbitos como el turismo, la reputación, la innovación o el marketing. Durante dicho evento los asistentes tuvimos ocasión de conocernos, ya que entre ponencias y mesas redondas la organización había preparado varios momentos para hacer networking compartiendo un café, una copa de vino, una degustación de productos típicos e, incluso, un recorrido de tapas por diversos locales de la capital compostelana.
Pero el networking también puede ser improvisado, que fue lo que ocurrió al final de la primera jornada, cuando varios asistentes nos empeñamos en seguir compartiendo experiencias, anécdotas y, sobre todo, diversión. Y así, como Con dos cubitos y entre copas y risas, tuve ocasión de disfrutar de la noche santiaguesa con Océano Azul, Fedegustando, Gastronomistas, El blog de El Viajero, Guisándome la vida y La Viajera Empedernida. Sin duda, fue una maravillosa mezcla de networking y de copas 2.0.