Mi breve resumen del año 2011

Siempre que se acerca el final de un año, conviene echar la vista atrás y hacer un repaso de las noticias más comentadas que se produjeron, o de aquellas que tuvieron más relevancia y trascendencia en sus respectivos ámbitos. Desde Condoscubitos he intentado tratar temas de actualidad, y así ahora les ofrezco mi breve resumen del año 2011:

. Política: Difícil elegir como acontecimiento más relevante del año entre las muertes de Bin Laden o Gadafi, la  terrible crisis económica y financiera internacional, la caída de los gobiernos griego e italiano o el continuo y avasallador crecimiento del gigante chino. También sería injusto no recordar el movimiento social del 15M y la repercusión que puede tener en el futuro desarrollo de las políticas sociales y económicas de los gobiernos.

Centrándonos en la política nacional, me quedo con las elecciones generales que se celebraron en nuestro país el 20 de noviembre, ya que provocaron un cambio de gobierno tras la victoria del Partido Popular, el descalabro del Partido Socialista, la fragmentación del mapa político en el Congreso con la entrada de trece formaciones políticas y la participación en las instituciones de Amairur.

. Social: Dentro del ámbito de la vida social podríamos destacar el fallecimiento de Steve Jobs, fundador de Apple y, probablemente, la persona que, con sus avances informáticos, más ha cambiado nuestros hábitos de vida en los últimos años.

Pero en esta ocasión elijo el affaire sexual de Dominique Strauss-Khan, ya que en este caso, además de la repercusión mediática a nivel mundial, se juntaron varios temas apasionantes, como el sexo, la política, el adulterio, el chantaje, el racismo, la cárcel, el machismo, la traición, el delito, los medios de comunicación, la venganza… aderezado con que DSK era en esos momentos el director gerente del Fondo Monetario Internacional.

. Espectáculos: Aquí quiero recordar el fallecimiento de grandes mitos del cine, como la actriz Liz Taylor y el director Sidney Lumet, de un genial escritor argentino como Ernesto Sábato, o de grandes figuras del mundo de la música como Clarence Clemons y Cesaria Evora.

Siguiendo con la música, la prematura muerte de una artista única e irrepetible, como Amy Winehouse, impresionó al mundo al ver como una persona joven, dotada de un talento excepcional, entró en una espiral de autodestrucción de la que no fue capaz de salir.

. Deportes: Junto a noticias tristes como fueron las pérdidas de grandes deportistas, como el motorista Simoncelli, el futbolista Sócrates o la de unos de nuestros mitos deportivos como el golfista Severiano Ballesteros, hubo muchos momentos brillantes, como la gran temporada del tenista Djokovic, el triunfo del piloto Vettel o el incuestionable título de campeón de Europa conseguido por la selección española de baloncesto.

Sería injusto pasar por alto el año espectacular que ha tenido el F.C. Barcelona, consiguiendo cinco de los seis títulos que disputó, entre ellos la Liga, la Champions League y el Campeonato del Mundo de Clubes, lo que le ha valido para que la crítica internacional le sitúe a la altura de los grandes equipos de la historia del fútbol mundial.

Como quiera que en este tipo de listas “muchos son los llamados y pocos los elegidos”, invito a mis queridos lectores a que despidan el año contándonos quienes han sido, en su opinión, las noticias y los personajes más destacados de este 2011 que se nos va… y que lo hagan, como no podría ser de otra forma, mientras disfrutan de una copa condoscubitos.

Caprichos del destino

Cuando éramos pequeños todos pensábamos en lo que íbamos a ser de mayores, y, una gran mayoría, acabamos dedicándonos a tareas con las que no contábamos. En mi caso, mi gran ilusión hubiese sido jugar en el Barça de delantero centro (los que habéis llevado sobre vuestras espaldas el peso del número “9”sabéis de lo que os hablo); sin embargo, acabé entregándole mis mejores años a la administración autonómica gallega, la cual se aprovechó de todo mi talento.

En este post planteo tres supuestos sobre “lo que pudo haber sido y no fue”:

. Mourinho y Karanka: son la versión 2.0 de Mari Carmen y Doña Rogelia o de José Luis Moreno y Rockefeller, pero sin gracia. Resulta sorprendente que Mou, tras unos inicios como traductor, llegase a ser el entrenador mejor pagado gracias a su fichaje por el proclamado “mejor equipo del mundo” (así, sin anestesia y con repique de bombo). Pero más asombrosa resulta la carrera de “guiñol” Karanka, un rudo central sin ninguna experiencia en los banquillos, que acabó sentándose a dar ruedas de prensa en partidos de Champións… ¡ver para creer!

Pero no se alarmen, porque el destino es igual de caprichoso en uno y en otro sentido; así, gracias a su verborrea, el autodenominado The Special One probablemente acabe de tertuliano en programas del estilo de Sálvame Deluxe o Punto Pelota; más difícil lo tiene Karanka, un tipo triste y con menos gracia que un sonajero sin bolas, por lo que le auguro un futuro como figurante en cortejos fúnebres.

. Alfredo P. Rubalcaba: conocido como Alfredo “el químico”, tanto por su formación universitaria como por la facilidad que tiene para pergeñar pendencias en su despacho-laboratorio con el fin de liquidar a sus rivales políticos (tanto dentro como fuera de su partido). Es fácil imaginárselo rodeado de probetas echando humo o de cachivaches imposibles, al más puro estilo del Doctor Bacterio de los tebeos de Mortadelo y Filemón. En vez de eso, acabó siendo el mejor fontanero de la Moncloa, ya que conoce como nadie las cloacas del Estado.

Será el candidato del partido socialista en las próximas elecciones generales, y, de ganarlas, es fácil imaginárselo acudiendo a las reuniones del Consejo Europeo con un soplete y una caja de herramientas, en vez de con estilográfica y maletín portadocumentos.

. Dominique Strauss-Khan: reunía todas las cualidades para haber sido un fantástico presidente de jurado de concursos de “miss camiseta mojada”. Sin embargo, y por arte de birlibirloque, acabó engatusando a una guapa millonaria francesa, y, por estar el día oportuno en el lugar adecuado, consiguió acceder al puesto de director-gerente del Fondo Monetario Internacional. Por si eso fuese poco, estuvo a punto de ser elegido líder del Partido Socialista francés.

Pero al final, DSK, máximo representante de la conocida como “gauche caviar”, acabó sucumbiendo a los influjos de su entrepierna y, por un “aquí te pillo, aquí te mato”, destrozó su brillante carrera política y financiera. A pesar de estar a punto de ser declarado no culpable de una acusación por intento de violación, ya no podrá librarse de su bien ganada fama de viejo verde, lo que le puede valer para trabajar en  discotecas como experto en fiestas de la espuma. (Más información sobre DSK en mi post del día 26/05/2011 titulado Desde que amanece, apetece).

Desde que amanece, apetece

El inefable Dominique Strauss-Khan bien podía haber sido el protagonista de la película española que da título a este artículo, a la vista del currículum que presenta en la modalidad “bragueta suelta”. Pero a medida que se van conociendo más detalles sobre el presunto encuentro sexual que tuvo con una camarera guineana en la habitación de un hotel, podemos imaginárnoslo perfectamente como uno de los más fervientes seguidores del landismo, figura cinematográfica creada en los años 70 por el gran Alfredo Landa. Así DSK podía haber competido con nuestro admirado Landa por haber conseguido el papel protagonista de desternillantes películas, tales como No desearás al vecino del quinto, Aunque la hormona se vista de seda, Manolo (o Dominique) la nuit, El reprimido o Fin de semana al desnudo. Ahora bien, tras imaginarnos el deplorable espectáculo que ofreció brincando en porretas detrás de su presa, creo que el papel que le iría al pelo sería el de principal protagonista del peliculón Solo ante el streaking.

También pudo ser un duro rival de otra estrella televisiva como fue Benny Hill. No me digan que no es fácil verle protagonizando “El Show de DSK”, siendo el paciente de un hospital que va corre que te corre detrás de enfermeras enfundadas en minúsculos vestidos, o tocándole el pandero a cualquier jovencita con la que se cruzase por la calle.

Bromas aparte, el ya ex director gerente del Fondo Monetario Internacional encaja perfectamente en el prototipo de hombre con comportamientos sexuales primitivos, y obsesionado por perseguir tanto a camareras uniformadas como a enfermeras o a colegialas con coletas y falda plisada. Así se ha sabido que justo antes de ser arrestado en el interior de un avión, sus últimas palabras fueron “bonito trasero”, lindeza dirigida a una azafata que acababa de pasar a su lado.

Para finalizar, me gustaría compartir con mis queridos lectores una exclusiva que he conseguido, y que es la trascripción de la conversación literal entre DSK y la policía en el momento de ser detenido:

–          FMI?

–          Yes.

–          FBI.

–          Ah!!!

Pues eso.