Jaume Perich (1941-1995), conocido como El Perich, fue un escritor, traductor, dibujante y humorista que nos ha dejado una obra que, a día de hoy, sigue de máxima actualidad. Comenzó trabajando en la editorial Bruguera y en la década de los setenta publicó sus viñetas en los más destacados periódicos catalanes, como El Correo Catalán, La Vanguardia y el Diario de Barcelona.
Desde sus comienzos se convirtió en un humorista con perfil de periodista, ya que tanto sus viñetas como sus aforismos y frases cortas se convirtieron en auténticos editoriales de los distintos medios de comunicación en los que trabajó.
En 1969 realizó su primera exposición de dibujos y publicó Perich-Match, su primer libro. Al año siguiente, la aparición en el mercado de Autopista supuso un gran éxito editorial y marco el nacimiento del fenómeno del libro de humor. Posteriormente llegó a publicar otros veinte libros de similares características de los anteriores, recopilando sus colaboraciones en prensa, destacando Noticias del 5º Canal.
Participó en la creación de la célebre revista Hermano Lobo y fundó y codirigió con su gran amigo Manuel Vázquez Montalbán la revista política Por favor. También destacaron sus trabajos en Muchas Gracias, El Jueves e Interviu.
Actualmente, con la evolución y aparición de nuevas formas de comunicación, como internet y el fenómeno de las redes sociales, se puede afirmar que El Perich sería uno de los gurús de dichos medios, fundamentalmente de Twitter ya que repasando su obra nos encontramos con auténticos tratados de filosofía concentrados en menos de 140 caracteres, lo que le convertirían en un tuitero de referencia.
No tengo nada más que recomendarles que consigan alguno de los libros de este genio, y que lo disfruten leyéndolo a cámara lenta, acompañados de una buena copa con dos cubitos. Como aperitivo, aquí les dejo una selección de sus genialidades:
Diez aforismos publicados en su libro “Autopista” (1970):
. Según las estadísticas, las estadísticas jamás dicen la verdad.
. Gustar a todo el mundo, lo que se dice gustar a todo el mundo, no la conseguido ni el jamón serrano.
. El inventor del supositorio quiso permanecer hasta el final del mundo en el anonimato.
. Las discusiones por dinero son odiosas. Especialmente para el que tiene que pedirlo.
. Hay personas que da gusto conocer sólo por el placer de despedirse de ellas.
. La caída del pelo sólo es peligrosa si es desde un quinto piso y detrás sigue usted.
. Educar a un niño requiere mucha paciencia. En especial por parte del niño.
. Un especulador del suelo es el hombre que construye castillos en el aire. Pero los vende.
. Hay que acabar con las supersticiones. Traen muy mala suerte.
. El dinero sí da la felicidad. Lo que no la da es tener que ganárselo.
Diez noticias aparecidas en el libro “5º Canal informa”, publicado en el año 1982:
. Menos incendios forestales que el año anterior. Pero es que casi ya no quedaban bosques.
. Los beneficiarios de la Seguridad Social deberán pagar más caras las medicinas. Cada vez es más difícil saber por qué se llaman “beneficiarios”.
. Comienza el curso escolar con toda normalidad: más caro.
. Precios: el whisky costará el doble, que es más o menos lo que ya costaba.
. Seguridad Social: operado de fimosis resulta que estaba embarazada.
. El Papa contra las relaciones prematrimoniales incluso entre casados.
. El Vaticano preocupado por el hambre en el mundo: parece que el hambre despierta el apetito sexual.
. El programa del Gobierno, alarmante: no sólo deberemos apretarnos el cinturón, sino además bajarnos los pantalones.
. Sucesos: intenta llevar una vida sexual desenfrenada, pero, como tantos otros, fracasa en el intento.
. El Gobierno firme: no se adelantarán las elecciones… o quizás sí.
Pingback: (Puto) coronavirus, que nos has echado de los estadios | Bajarla al pasto
Pingback: Todos jugamos a ser Luis Enrique | Bajarla al pasto