El nuevo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dio a conocer la composición de su Gabinete en una meteórica rueda de prensa, que seguro que estará entre las más rápidas de la historia. La verdad es que era la vez en la que había más expectación, probablemente porque las filtraciones fueron prácticamente nulas y todos los datos y nombres que se publicaron estaban basados en pronósticos y elucubraciones periodísticas.
En este blog, en el post publicado el día 29 de noviembre titulado Mi quiniela ministerial, tuve la osadía de aventurar la formación del gobierno, y me comprometí con mis lectores a comentar los resultados:
. Vicepresidencia, Ministra de Presidencia y Portavoz: Soraya Sáenz de Santamaría. En este tema Rajoy y yo pensamos lo mismo (no tengo claro si tengo que alegrarme o preocuparme).
. Ministerio de Economía y Competitividad: Luis de Guindos. En mi quiniela, y pensando en que no desdoblaría el Ministerio de Economía y Hacienda, lo coloqué como Gobernador del Banco de España, o sea, en un cargo relevante de poder dentro del sistema económico y financiero.
. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: Cristobal Montoro. Para mí, Ministro de Economía y Hacienda; no es un acierto al cien por cien, pero está cerca.
. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: José Manuel García-Magallo. Una de las grandes sorpresas, aunque se trata de un experto eurodiputado con una larga trayectoria en asuntos internacionales. Mi apuesta había sido Miguel Arias Cañete, llamado al final para otras funciones.
. Ministro de Justicia: Alberto Ruiz-Gallardón. Acierto pleno.
. Ministro de Defensa: Pedro Morenés. Fue mi primer fallo, ya que Pío García Escudero ya fue nombrado Presidente del Senado hace unos días.
. Ministra de Fomento: Ana Pastor. Con su experiencia en Sanidad creí que repetiría ministerio, pero tenía claro que estaría en el Gobierno. Mi apuesta fue por José Manuel Soria, quien también ocupará una cartera.
. Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Miguel Arias Cañete. Estaba destinado a ocupar un gran ministerio y al final Rajoy ha optado por nombrar a uno de sus pesos pesados para llevar esta cartera. Elvira Rodríguez seguramente ocupará un puesto relevante dentro de este ministerio.
. Ministerio de Interior: Jorge Fernández Díaz. Aposté por un experto en la lucha antiterrorista, como Astarloa, y pensé que Fernández Díaz podría ir a la Presidencia del Congreso.
. Ministra de Empleo y Seguridad Social: Fátima Báñez. En mi post, González Pons se haría cargo del Ministerio de Trabajo. Fallo garrafal, en ningún momento conté con la andaluza Báñez para ningún puesto.
. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Ana Mato. Tenía claro que tendría un ministerio, pero no éste.
. Ministerio de Educación y Cultura: José Ignacio Wertz. Me apunto el acierto de la unificación de estos dos ministerios en uno, y resalto el fracaso absoluto de mi candidato.
. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: José Manuel Soria. Otro de los que sonaba como seguro ministro, aunque le asigné la cartera de Fomento.
En resumen, de los trece nueve ministros, en mi post “nombré” a siete, aunque varios de ellos en ministerios distintos. También dejé caer los nombres de Luis de Guindos y de Jorge Fernández Díaz, y no me acerqué, ni de lejos, a los nombramientos de Morenés, Báñez, García Merallo y Wertz. Aunque está claro que no podré ganarme la vida como adivino, estoy contento con los resultados, y espero la opinión y las críticas de mis lectores.
Una vez conocida la composición del Gobierno, les felicito y brindo por ellos con una copa con dos cubitos… y les pido y, si me lo permiten, les exijo que se pongan a trabajar desde ya.