La suerte que tiene un país como el nuestro es que prácticamente todos sabemos de todo y, sobre aquello que ignoramos, también nos atrevemos a opinar y a sentar cátedra. Así las barras de los bares o las tertulias de oficina se convierten a diario en auténticas cámaras de sabios. En ellas lo mismo se opina con rotundidad qué era lo que se tenía que haber hecho con el Prestige, que se debate la reforma laboral y se resuelve la crisis en el tiempo que tardamos en tomar la caña y el pincho de tortilla. Incluso osamos tratar a puntapiés a los mismísimos jueces del Tribunal Supremo, criticando a nuestro antojo si con Zutano han sido muy duros y con Perengano muy condescendientes.
Pero el tema en el que sale a relucir toda nuestra sapiencia es, sin duda, el fútbol. Cualquier españolito de a pie cree que es un entrenador en potencia, y que sería capaz de llevar a lo más alto al equipo de sus amores. Y ya llegamos al éxtasis cuando hablamos de la selección española (recordar el post Localismos y la otra «Roja»), convirtiéndonos en unos maestros en el extraño arte de atizarle al seleccionador de turno, tal y como sucedió con ilustres técnicos como Luis Suárez, Vicente Miera, Javier Clemente o Iñaki Sáez; el mismo Luis Aragonés se llevó su ración de palos antes de ganarla Eurocopay el propio Vicente Del Bosque aguantó carros y carretas tras la derrota ante Suiza en el primer partido del Campeonato del Mundo de Sudáfrica.
Pero, realmente, ¿hay algo más entretenido que jugar a ser seleccionador y que cada uno confecciones su propia convocatoria? Tras la finalización de los partidos de preparación para el Eurocopa que se disputará este año, es el momento de que hagamos nuestra lista de 23 jugadores. Esta es la mía:
En la portería tres nombres son intocables: Casillas, Valdés y Reina. En la recamará estarán Diego López y el joven De Gea; y no puedo evitar acordarme del bueno de Aranzubía, ahora en segunda división, pero sin duda uno de los mejores porteros nacionales.
Como defensas son fijos Piqué, Puyol, Ramos y Arbeloa; ha ganado muchos enteros la opción de Jordi Alba para el lateral izquierdo. Y Javi Martínez seguro que estará en la lista, ya que puede jugar tanto de mediocentro como de defensa central.
El centro del campo estará cubierto con muchos y muy buenos jugadores: Alonso, Busquets, Xavi, Iniesta, Thiago, Cesc, Mata y Silva son indiscutibles, con muchas posibilidades de que entre Cazorla.
En el puesto específico de delantero centro estarán Llorente, Soldado y Villa (si se recupera a tiempo de su lesión). Si no se puede contar con la participación del asturiano, el puesto se lo disputarían Torres y Negredo.
Estos serían los 21 jugadores fijos, con lo que faltarían dos más. La defensa es la línea que cuenta con menos efectivos y, para paliar posibles problemas como lesiones, tarjetas o expulsiones, podría entrar Albiol, a pesar de no contar prácticamente nada en su equipo. La otra plaza sería para un jugador atacante por las bandas, que en condiciones normales tendría que ser Navas o Pedro. Pero como en todas las convocatorias suele haber alguna sorpresa, no descarto que en su lugar entren Muniaín o Tello si al final aquellos no se encuentran en su mejor momento de forma.
Ésta es mi apuesta. Ahora sírvanse una copa condoscubitos y anímense a elaborar su convocatoria para compartirla con los seguidores de este blog.