Cuando éramos pequeños todos pensábamos en lo que íbamos a ser de mayores, y, una gran mayoría, acabamos dedicándonos a tareas con las que no contábamos. En mi caso, mi gran ilusión hubiese sido jugar en el Barça de delantero centro (los que habéis llevado sobre vuestras espaldas el peso del número “9”sabéis de lo que os hablo); sin embargo, acabé entregándole mis mejores años a la administración autonómica gallega, la cual se aprovechó de todo mi talento.
En este post planteo tres supuestos sobre “lo que pudo haber sido y no fue”:
. Mourinho y Karanka: son la versión 2.0 de Mari Carmen y Doña Rogelia o de José Luis Moreno y Rockefeller, pero sin gracia. Resulta sorprendente que Mou, tras unos inicios como traductor, llegase a ser el entrenador mejor pagado gracias a su fichaje por el proclamado “mejor equipo del mundo” (así, sin anestesia y con repique de bombo). Pero más asombrosa resulta la carrera de “guiñol” Karanka, un rudo central sin ninguna experiencia en los banquillos, que acabó sentándose a dar ruedas de prensa en partidos de Champións… ¡ver para creer!
Pero no se alarmen, porque el destino es igual de caprichoso en uno y en otro sentido; así, gracias a su verborrea, el autodenominado The Special One probablemente acabe de tertuliano en programas del estilo de Sálvame Deluxe o Punto Pelota; más difícil lo tiene Karanka, un tipo triste y con menos gracia que un sonajero sin bolas, por lo que le auguro un futuro como figurante en cortejos fúnebres.
. Alfredo P. Rubalcaba: conocido como Alfredo “el químico”, tanto por su formación universitaria como por la facilidad que tiene para pergeñar pendencias en su despacho-laboratorio con el fin de liquidar a sus rivales políticos (tanto dentro como fuera de su partido). Es fácil imaginárselo rodeado de probetas echando humo o de cachivaches imposibles, al más puro estilo del Doctor Bacterio de los tebeos de Mortadelo y Filemón. En vez de eso, acabó siendo el mejor fontanero de la Moncloa, ya que conoce como nadie las cloacas del Estado.
Será el candidato del partido socialista en las próximas elecciones generales, y, de ganarlas, es fácil imaginárselo acudiendo a las reuniones del Consejo Europeo con un soplete y una caja de herramientas, en vez de con estilográfica y maletín portadocumentos.
. Dominique Strauss-Khan: reunía todas las cualidades para haber sido un fantástico presidente de jurado de concursos de “miss camiseta mojada”. Sin embargo, y por arte de birlibirloque, acabó engatusando a una guapa millonaria francesa, y, por estar el día oportuno en el lugar adecuado, consiguió acceder al puesto de director-gerente del Fondo Monetario Internacional. Por si eso fuese poco, estuvo a punto de ser elegido líder del Partido Socialista francés.
Pero al final, DSK, máximo representante de la conocida como “gauche caviar”, acabó sucumbiendo a los influjos de su entrepierna y, por un “aquí te pillo, aquí te mato”, destrozó su brillante carrera política y financiera. A pesar de estar a punto de ser declarado no culpable de una acusación por intento de violación, ya no podrá librarse de su bien ganada fama de viejo verde, lo que le puede valer para trabajar en discotecas como experto en fiestas de la espuma. (Más información sobre DSK en mi post del día 26/05/2011 titulado Desde que amanece, apetece).
Ni pizca de gracia el comentario sobre Mou, pero conociendo al autor… Mourinho este año arrasará siendo fiel a su estilo, jugando con trivote desde el primer día!
Sr. Merengue, estoy contigo, Mou que se deje de coñas y que juegue como le gusta: tres trotones en el centro del campo y un goleador reconvertido en lateral, tal y como hizo con Eto’o en el Inter.
Y mira que yo iba para alta, rubia con dos pedazo de peras y… me quedé… para salir por la radio. Mu mal.
Tapupu, te conozco, y tú «con dos pedazos de peras» tendrías más peligro que un mono con un martillo!!!
Dos cositas que no voy a entrar al trapo a todo. Una pena que no hayas triunfado en el Barça de delantero centro. Anímate porque a Henry y Ibraimovic les pasó lo mismo que a ti.
Y sobre el mejor «equipo del mundo» confirmar que es la FIFA la que lo declara mejor club del siglo XX, El resto lo puedes comprobar en la sala de trofeos del Madrid que se que me consta que viajaste de peregrinación con un conocido deportivista y un merengón, hay fotos que te comprometen (¿quizás por esas fotos no te admitieron en el Barça?)
Lo confieso, he estado en el museo arqueológico del Bernabeu… da miedo… todo oscuro, en blanco y negro…
Yo de fútbol, ni hablar, que es un temita escabrosísimo, y como mucho, forza dépor que este año la 1ª es nuestraaaa.
Sobre el asunto de las sorpresas que te da la vida, y a pesar de que a veces te puedes encontrar con el típico andoba meramente oportunista, sin vocación y/o preparación, casi casi lo prefiero a la gente que desde la cuna tiene claro el objetivo y pasa por la vida como las apisonadoras hasta que lo consigue, y que viva Maquiavelo; y aunque hay muchos casos que se podrían mentar, un vivo ejemplo que nos da la actualidad es la comandanta el Sr. Murdock (Rebeca Brooks), que tuvo claro desde el principio a donde quería llegar; lo de ahora no sé si se lo habría planteado alguna vez (supongo que no), la soberbia es muy mala cosa.
Y sobre DSK, cualquier buen estratega de la zancadilla sabe que para hacer caer al gigante hay que darle en el talón de Aquiles, y ya está; insisto, la soberbia es muy mala cosa.
Completamente de acuerdo. Sólo un detallito: DSK tiene el talón de Aquiles en la entrepierna, ¿no???
A ver… no me comprometas, yo que sé, visto lo visto parece que sí. Eso del talón ya sabes que es una figura retórica, quien dice entrepierna dice las manitas que van al pan o los dedos que se vuelven huéspedes. Cuando llegas a creerte intocable, como toda esta gente, la soberbia (nuevamente) te hace bajar la guardia, y se acaba metiendo la pata, la entrepierna, la mano, el talón hasta la rodilla, o cualquier otra parte del cuerpo que se te ocurra.
El nueve del Barça, ni el dos ni el seis, el goleador, el 9!!!! Ya lo dice Begoña, la soberbia es muy mala cosa. 😉
Querido Jesús, el nueve del Barça, además de haberlo llevado Cruyff, Krankl o Romario, también los han lucido, incomprensiblemente, Manolo Clares, Paco Clos o Xavi Escaich.
A los tres primeros les venero y les rezo todas las noches antes de dormir. Pero de los otros tres no me siento tan lejano…
No divaguemos con tanto fútbol que al fin y a la postre nos acaba embruteciendo y volvamos a la interesante reflexión que nos plantea Alex. Precisamente a él quiero decirle que, después de leer estos meses sus interesantes artículos, es una pena que el destino lo colocara en un despacho en » blanco y negro » de la Xunta y no ganandose los garbanzos escribiendo. Seguramente hay que hacerlo mucho y muy bien para ser un elegido, o tener un padrino, o estar en el momento adecuado en el lugar adecuado.
Animo, que aún puedes revertir eso de » lo que pudo haber sido y no fue «
Jesego,eres un fenómeno muchas gracias por tu comentario. Desde YA me pongo a la tarea!!!
Alejandro, también hay otra variante de Caprichos del Destino (y que me toca muy de cerca aunque lo que voy a escribir no es autobiográfico). Es el marrón de elegir el nombre para un hijo. Que ya en sí la cosa tiene cojones, a menos que seas madre soltera (cosa no es mi caso ni por uno ni por otro término). Te curras el santoral enterito buscando un nombre, te revisas los nombres de los primos para no repetir, llegas uno que te gusta y tu pareja te dice: ¡Y una mierda, eso es nombre de Hamster! Al final del proceso llegáis a un acuerdo y estáis los dos satisfechos con el resultado. Y dos meses más tarde llega un cabrón y empieza a llamarle al niño, COCO. ¿Coco, hijoputa? ¿Coco? ¿Con lo que me ha costado llegar a Gumersindo? Ahí sólo agradeces que el autor de COCO sea de la familia contraria para poderte emplear a gusto con semejante…. cabrón.
Tapupu, ¿pero cómo se te ocurre a tí plantearme este asuntito??? como bien debes saber, en nuestra familia tenemos a Polín, Totina, Cholín, Manano, Curruchi, Chinina, Manaca, Quiquín, la Nena, la Paca, Cachí, Ritolas… y tú te asustas porque a alguien le llamen Coco, hombre por Dios… pero si hasta tenenos un Petrillo!!!
Y te digo más, si tengo que elegir entre Coco o Gumersindo, te aseguro que no tengo ninguna duda!!!
Fdo.: Ele.
Ja,ja,ja en qué estaba pensando? Si hasta yo me puse Tapupu para escribir aquí. Es síndrome de Estocolmo. No hay duda.
Pues mi ilusión de niña, era ser caballo, no un caballo cualquiera, sino FURIA, flipo como se me pudo ocurrir semejante cosa, todavia recuerdo la cara de la Madre Blabina después de preguntar, ¿A ver niñas, que quereis ser de mayores?, no daba crédito la pobre, y rapidito torció la cara buscando otra niña que le dijese algo normal, supongo que diria: pobre Rosita, no tiene remedio.
Mientras yo pensaba: pero ésta cómo puede pensar en ser mama, que horror!, o la otra que quería ser médico como su papa, que aburrimiento!, con lo bien que se estará siendo FURIA, galopando por los camininos y ayudando a resolver enigmas y bla bla y chunda chunda…..
En fin, después de desplegar semejante talento, me quedé con un vacio vocacional tremendo, terminé COU, y y empecé a girar sobre mi misma, pensando a que me iba a dedicar en un futuro próximo: Total que acabé siendo mamá como «ésta» y dedicandome a una profesión libre, que también me gusta de pura chorra, como «la otra».
Es posible que por estas cosas que me pasaban por la cabeza, sea una tan merengue.Lo siento Alexei……pero yo como Furia…..no razono nada.
JAJAJAJAJAJAJA,muy bueno Rouse, desde luego eso si que es original, mucho mejor que el 9 del barsa donde va a parar!
Rouse, si te apetecía ser caballo Furia me parece una buena elección; tampoco hubiese estado mal Tornado, el caballo de El Zorro, o Plata, el del Llanero Solitario. No entendería que hubieses elegido ni a Babieca ni a Rocinante y, mucho menos, a Ruccio, el burro de Sancho Panza.
Y me imagino que la pobre Madre Balbina puso la misma cara que una vaca cuando ve pasar un tren al escuchar tu respuesta. Seguro que ahora, desde ahí arriba, estará orgullosa de verte convertida en una próspera asesora fiscal, aunque no creo que tanto de tus inclinaciones merengues.
Ya empezamos con el temita del Barcelona y el Madrid. Por favor, que estamos de descanso de toda esa gamberrada.
Yo no me acuerdo muy bien de lo que queria ser de mayor, pero tengo claro que lo que no queria era ser jugador del Barcelona, es que me da un escalofrio solo pensarlo.
Me hubiera gustado ser un buen jinete(que no caballo), como el mitico Francisco Goyoaga, y participar en competiciones de alto nivel, Copa del Mundo, Olimpiadas, pero ya veis la cruda realidad, montando al «Lustro» por los campos y montes de Arteixo, que no está mal, pero no es lo mismo, en fin.