Desde la noche del pasado 20 de noviembre y hasta que Rajoy sea investido Presidente y anuncie la composición de su Gobierno, uno de los temas principales de cualquier conversación es especular con quiénes serán nombrados ministros. Si esto lo llevamos tanto a las tertulias radiofónicas y televisivas como a las páginas de los periódicos, veremos la capacidad de inventiva de la mayoría de nuestros prestigiosos periodistas, amparando siempre sus informaciones “en una fuente cercana al próximo presidente que no puedo desvelar”.
Así es que desde este blog tampoco voy a ser menos y quiero compartir con mis queridos lectores mi quiniela ministerial. Descartados, por una parte Cospedal, Arenas y Feijoó, quienes en estos momentos no pueden abandonar sus compromisos con sus Comunidades Autónomas, y, por otra, Rodrigo Rato, quien ya está bastante ocupado colocando a sus candidatos, mi apuesta es la siguiente:
El puesto de Presidente del Gobierno es el que no admite ninguna duda: en el caso de Mariano Rajoy, tras las derrotas electorales de 2004 y 2008, se puede decir que a la tercera va la vencida, y tendrá la responsabilidad, y casi la obligación, de acertar en los nombramientos de los miembros de su ejecutivo.
A su lado, y como persona de máxima confianza, estará Soraya Sáenz de Santamaría, que aglutinará en su puesto la Vicepresidencia política, el Ministerio de Presidencia y será, además, la Portavoz del Gobierno.
El Ministerio de Economía y Hacienda, sin duda el puesto más importante dada la situación actual de crisis, lo ocupará Cristobal Montoro, hombre de confianza de Rodrigo Rato, con lo que éste coloca una pieza en un lugar de privilegio y así se asegura su influencia en las decisiones de gran calado.
Miguel Arias Cañete es el principal candidato a ocupar el Ministerio de Asuntos Exteriores. En esta legislatura jugará un papel fundamental conseguir relaciones fluidas con la Unión Europea, y ahí la experiencia del exministro de Aznar puede jugar un papel destacado.
El Ministerio de Justicia será el destino de Alberto Ruiz-Gallardón. El todavía alcalde de Madrid abandonará su puesto en el consistorio madrileño para afrontar el reto de realizar una profunda reforma en el sistema judicial español, amparándose en sus conocimientos jurídicos, ya que proviene de la carrera fiscal.
Un Ministerio que no cuenta con muchos candidatos es el de Defensa, que podría ser para Pío García Escudero, tras su labor realizada durante años en el Senado. Para el Ministerio de Interior suena Ignacio Astarloa, experto en la lucha antiterrorista, y que probablemente le arrebate el puesto a Antonio Basagoiti, a quien Rajoy prefiere mantener en el País Vasco.
El canario José Manuel Soria cuenta con muchas papeletas para abandonar las islas para hacerse cargo del Ministerio de Fomento, un puesto muy goloso en época de bonanza económica, pero en el que habrá que tener mucha capacidad de negociación ante los recortes previstos. Elvira Rodríguez, exministra de Aznar y persona del entorno de Rato, es la principal candidata a dirigir el Ministerio de Medio Ambiente, Mundo Rural y Marino.
La directora de la campaña del Partido Popular, Ana Mato, será recompensada con un puesto como ministra, que bien pudiera ser el que salga de la unión de Educación y Cultura, con un importante apartado para Deportes. Otro de los políticos populares más fieles y cercanos a Rajoy, Esteban González Pons, se hará cargo de un nuevo Ministerio integrado por Trabajo y el antiguo de Industria, Turismo y Comercio. Para finalizar, es más que probable que Ana Pastor vuelva a ser nombrada titular del Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales, cargo que ya ocupó entre los años 2002 y 2004.
Al margen de los ministros, Rajoy también se acordará de Jorge Moragas, al que quiere tener a su lado como Jefe de Gabinete, lo que en la práctica equivale a ser el encargado de «la fontanería» de la Moncloa. También tendrá relevancia el puesto de Presidente del Congreso; y más en esa ocasión, en la que estarán presentes el mayor número de partidos políticos de todas las legislaturas, y entre ellos Amaiur. Probablemente el catalán Jorge Fernández Díaz sea el elegido para mantener el buen orden parlamentario.
Para finalizar, dos pesos pesados dentro del partido, como Federico Trillo y Josep Piqué, puede que reciban algún importante encargo. Probablemente, Luis de Guindos sea nombrado Gobernador del Banco de España. Y atentos a este nombre: Pilar Rojo, presidenta del Parlamento Gallego, y persona integrante del círculo íntimo de Rajoy.
Ésta es mi apuesta, meditada mientras disfruto de una copa con dos cubitos. Y, una vez que Rajoy anuncie la composición de su gobierno, me comprometo a comentar en un nuevo post si mis predicciones se han cumplido o no.
Y mientras esperamos que llegue ese día, animo a mis queridos lectores a que compartan sus predicciones… ¡hagan juego, señores!
Rajoy aunque no vaya con su carácter, debería instar al gobierno en funciones a irse ya que la cosa está cruda. No es de recibo los nombramientos de última hora que de están haciendo o cuestiones guerracivilistas como lo del traslado de los restos del Caudillo.
Del tema que nos ocupa un par de cosas. Esperemos que Gallardón sepa administrar justicia mejor que el ayuntamiento de Madrid
y que se olvide de sus amistades peligrosas con el grupo Prisa, vamos, que ha demostrado que no administra bien y que
compadrea con el enemigo.
Trillo está pringado, ha negociado a última hora con el PSOE la reincorporación a la judicatura de políticos activos con el total rechazo de todas las asociaciones profesionales de jueces y fiscales, parece que aún debe algo por lo del yak42….
Lo de Piqué espero que no por múltiples motivos, el último se llama Urdangarín.
Para acabar, espero que Jorge Fdez. no vaya de pte del congreso, en Cataluña se ha cagado con los nacionalistas, no lo veo toreando con los etarras en sede parlamentaria.
El resto me parece correcto y adecuado
Nano, creo que está claro que Gallardón va a ser ministro sí o sí; no ha dejado su puesto de alcalde de Madrid para ir de palmero al Congreso. Después pienso que tanto Trillo como Piqué «van a estar en la pomada», no sé si sentados en el Consejo de Ministros, pero en algo relevante sí.
Y me parece un tema importantísimo el de la elección de presidente del Congreso: nos guste o no (a mí no me gusta), Amaiur va a estar ahí, y pueden resultar durísimos cuatro años de confrontación.
Gracias por participar con tu comentario!
Admito apuestas, y menos blablablá gallardoniano (yo es que soy de Espe x claridad, coherencia y economía). Como ponga a Gallardón la caga. El que va es FEIJOO. ¿Se puede apostar? Feijoo sabe que como no eliminemos al menos la mitad del desastre y caos TAIFA nos vamos al carajo, es lo único bueno de la crisis xq los valores se han perdido, el PSOE nunca los ha tenido y los tibios del pp parece q les da vergüenza esgrimirlos, con la q tenemos y mayoría absoluta Rajoy debe hacer valer determinadas cosas.
No me entusiasma mucho tu alineacion, Alejandro. Creo que el PP tiene mas artilleria que los que has nombrado. Buena falta le va a hacer porque esto es un solar sin posible edificacion, como decia Garcia.
Por ejemplo, Pizarro me pareceria un buen ministro para Justicia, Administraciones Publicas o Fomento. Hasta para Economia y Hacienda, si me apuras. Aristegui lo veo muy bien para Exteriores.
En definitiva, creo que es mas necesario gente tecnica que politicos. No volvamos a caer en la misma piedra.
Estoy de acuerdo en que harían falta técnicos y creo que, en origen, esa era una de las intenciones de Rajoy. Pero al final, los votos los consiguen los políticos y estos al final piden su recompensa.
Me llama especialmente la atención el caso de Arístegui, porque no sé las razones por las que no fue incluido en las listas, con lo que no estará siquiera en el Parlamento.
Pues me dejas de piedra yo no contaba con tres gallegos, mariano, pilar y ana, yo creo que ni pllar ni ana tengan ninisterio, aunque me gustaria.
En mi opinión Ana Pastor tiene un puesto fijo en el Gabinete. El caso de Pilar Rojo lo planteo como que sería «la sorpresa».
Bueno, esto es como el fútbol cada español tiene su selección de favorita y en cuanto al nuevo gobierno no iba a ser menos.
Lo que está claro es que habrá recorte de carteras y que habrá peso de gallegos, entre ellos sin duda Ana Pastor tiene todos los boletos para Sanidad que es un verdadero «mihura», es decir, un ministerio que va a ser calve y difícil de torear.
En Economía habrá un hombre de Rato y mucho me temo que a lo mejor hay ministerio de Hacienda separado del de Economía, Montoro se perfila para el puesto.
Hay otro de los ministeriors grandes y creo que ya no se llamará Medio rural ni marino, ni aéreo ni nada similar, será el de AGRICULTURA con letras mayúsculas, con el anterior gobierno este ministerio ha pasado de puntillas y es estratégico para España, no nos olvidemos que tenemos la reeforma de la PAC a la vuelta de la esquina, ¿otra vez Arias Cañete?.
En fin de todos modos no creo que haya sorpresas ni muchas diferecnia con la alineación de Alejandro, suerte para todos…..
Es que precisamente por el necesario recorte de carteras es por lo que pienso que habrá un gran Ministerio de Economía y Hacienda, y que no se disgregará el actual de Medio Ambiente, Mundo Rural y Marino.
En lo que creo que no hay duda en que Arias Cañete ocupará un ministerio de los más relevantes.
¡Gracias por participar con tu comentario!
Muy buen post!
La verdad es que parece una quiniela muy razonable y no dudo en que acertarás en los puestos claves del gabinete, sin embargo, si nos fijamos, muchos de los nombres de esta lista (y de todas las que aparecen en la prensa) son de personas que ya han sido ministros en la anterior época popular; yo me resisto a creer que Mariano se limitará a «reproducir» un gobierno como el de Aznar.
Personalmente creo que Rajoy (que tiene un estilo muy distinto y que ahora lo puede imponer) querrá darle su toque personal al próximo ejecutivo y no hay que descartar alguna sorpresa, todavía suenan con fuerza para el ministerio estrella hombres (nunca se ha hablado de ninguna mujer) del mundo de la empresa que, con proyección y reconocido prestigio internacional (europeo), pueden adelantar por la derecha a Montoro, como por ejemplo González Páramo.
Otro tema del que se hablaba más antes (no tengo muy claro por qué se comenta menos ahora) es la posibilidad de que Rajoy incluya a gente independiente dentro de su gabinete, gente que no fuese del partido y que pudiese dar un aroma de unidad nacional al nuevo gobierno frente la crisis, que reflejase con hechos esa idea que repitió Mariano en su discurso del 20n (para mí gusto, buenísimo) machaconamente de que «de ésta tenemos que salir todos juntos». En mi opinión algo así no sólo es muy necesario sino que sería muy inteligente políticamente. El próximo gobierno va a tomar decisiones muy difíciles y si se puede colocar a más gente distinta detrás de éstas, más fácil será explicar lo necesarias que son.
En tres semanas… la solución!
Un abrazo!
Lo primero que quiero es darle la bienvenida al blog como comentarista a Jorge Perujo, un tipo joven, bien preparado y «con buena cabeza», que seguro que en muchos temas nos planteará nuevos puntos de vista.
Pienso que al final Rajoy optará por un Gabinete fuerte formado por gente con experiencia en tareas de gobierno y que, además, tengan relevancia y predicamento dentro del partido. Recuerdo que el fichaje estrella del primer Gobierno de Aznar fue el independiente Manuel Pimentel, y al final el experimento no salió del todo bien.
Y sí, como a tí, me gustaría que en los grandes asuntos que tenemos pendientes Rajoy sea capaz de negociar y de llegar a acuerdos con el mayor número posible de grupos parlamentarios.
Jorge, un placer tenerte aquí, y muchas gracias por participar con tu comentario.
No sé Alejandro, no acabo de verlo. Me falta ubicar a Baltar (padre). Quizás lo ves más como de Secretario de Estado o de Embajador en Washington?
Si Baltar (padre) se va a Washington llenaría la cuidad de orensanos en puestos relevantes, y conseguiría que el licor café fuese declarado «bebida institucional»!!!
Te olvidas del Gran Manuel Fraga!, por Dios, que le estarán deparando los astros!!! (sin acritud jejeje)
Buen post y buena quiniela. Estaré atenta a la decisión de Rajoy para ver cuantos aciertos has tenido.
Lo que necesitamos es que se revierta la dificilisima situación en la que estamos, más técnicos y menos politicos, que ya han demostrado, suficientemente, su incapacidad para solucionar los problemas de este país.
Alejandro, lo que quieres es que la gente se moje. Ahí va mi apuesta.
Presidente: Mariano Rajoy
Vicepresidencia Administraciones Públicas y Justicia Soraya Sáenz de Santamaría
Ministerios:
Economía e Industria José Manuel González Páramo
Hacienda Cristóbal Montoro
Fomento y Medio Ambiente Alicia Sánchez Camacho
Agricultura y Pesca Elvira Rodríguez
Defensa Esteban González-Pons
Asuntos Exteriores Miguel Arias Cañete
Educación y Cultura Alberto Ruiz-Gallardón
Trabajo y Bienestar Pilar Rojo
Sanidad Ana Mato
Interior Pío García Escudero
Resumen: 1 presidencia + 1 vicep + 10 ministerios
5 mujeres + 7 hombres
Muy bien, una quiniela completa, ya tendremos ocasión de comentarla. De entrada, lo que más me sorprende es el Ministerio que le has otorgado a Gallardón.
¡Muchas gracias por participar!
Con los nombramientos del senado se cae Pío.
Corrección:
Interior: Miguel Arias Cañete
Asuntos Exteriores: Jorge Moragas
¡Has estado rápido actualizando la quiniela! Me parece muy bien porque todavía tenemos una semana para seguir haciendo pronósticos.
A Arias Cañete lo veo de ministro, pero me sorprendería mucho en Interior. ¡Ya veremos!
Mi única casi certeza es que Carlos Floriano será secretario de Estado de algo…! Hasta ahí podemos contar!
Presidente: Mariano Rajoy
Vicepresidencia, Presidencia y Portavoz: Soraya Sáenz de Santamaría
Economía y Hacienda: Luis de Guindos
Industria, Energía y Nuevas Tecnologías (ciencia, innovación, telecomunicaciones): José Manuel González Páramo (o Cristobal Montoro / Pique / González Pons)
Seguridad Social (Trabajo, Sanidad…): Ana Pastor
Fomento: Cristóbal Montoro (o Josep Pique)
Agricultura,Ganadería, Pesca y Medio Ambiente: Elvira Rodríguez
Interior: Esteban González Pons (o Alicia Sánchez Camacho)
Defensa: José Manuel Soria
Justicia: Ana Mato
Asuntos Exteriores Miguel Arias Cañete
Administraciones Públicas: Alberto Ruiz Gallardón
Educación y Cultura: Fátima Báñez
a mi me salen creo que demasiados hombres, aunque no forzará la paridad un 7 / 4 se me antojan demasiados hombres. pero bueno ya veremos en unas horas.
Saludos y enhorabuena por el blog
Muchas gracias por participar con tu comentario y por las felicitaciones.
Muy interesante el tema de la paridad, a ver con que nos sorprende el nuevo Presidente.
Bienvenido a «Con dos cubitos», un saludo!!!
Gallardon no me gusta nada para los ministerios estrella. A ese había que ponerle en defensa o en Educación, si acaso. Como lo pongan en Interior, Justicia o Fomento la hemos cagao del todo.
A interior Astarloa.
A justicia Trillo o Soria
A Economia el crack Pizarro. Y si no lo ponen, al menos a gobernador del Banco de España. Ese tio es un auténtico fenónemo, en lo personal, en lo técnico y en lo honrado.
Estoy de acuerdo contigo, pero lo que no me encaja es que Gallardón abandone la alcaldía de Madrid para ir a un ministerio «de segunda».
Coincido totalmente contigo en Astarloa para Interior.
Bienvenido a «Con dos cubitos» y muchas gracias por participar, un saludo!
Pingback: Rajoy enseña sus cartas « Con dos cubitos
Pingback: Gracias, queridos lectores « Con dos cubitos