El último viaje de Amy

Si hay algo que me entristece es comprobar que hay gente que, habiendo tenido la suerte de nacer con un talento especial, lo desperdicia y no sabe administrarlo. A lo largo de la historia ha habido innumerables ejemplos de músicos, artistas o deportistas que lo han tenido todo para ser unos triunfadores y que, tras alcanzar el reconocimiento y el éxito, han acabado sucumbiendo al precio de la fama.

Cuando estudiaba literatura tuve ocasión de conocer tanto a los poetas españoles de la llamada generación del 27 (Guillén, Salinas, Alberti, Lorca o Aleixandre), como a los escritores americanos bautizados comos la generación perdida o the lost generation (Dos Passos, Hemingway o Scott Fitzgerald). Este domingo, y tras leer el brillante artículo que escribió César Casal en La Voz de Galicia, asistimos al nacimiento de la tristemente reconocida como “generación perdida a los 27”, ya que esa es la edad a la que han fallecido extraordinarios músicos de la categoría de Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain o Brian Jones, y a los que ahora se les ha unido Amy Winehouse, aquella blanca que cantaba como una negra.

La mujer que desde muy joven innovó y revolucionó el panorama musical, se empeñó en vivir deprisa y, tras unos años marcados por sus extravagancias y sus excesos, acabó falleciendo sola en la habitación de su apartamento londinense, privándonos a sus seguidores de un montón de canciones que seguro que hubiesen conseguido volver a emocionarnos.

Se le atribuye al actor James Dean, fallecido a los 24 años, la conocida y estúpida frase de “vive rápido, muere joven y dejarás un bonito cadáver”. En el caso de Amy, se cumplen las dos primeras premisas, pero me temo que no la última, ya que viendo las imágenes del estado lamentable en el que se encontraba últimamente, nos podemos imaginar el aspecto que tuvo tras su fallecimiento. Y eso que parece que los primeros exámenes toxicológicos indican que no se encontraron en su cuerpo restos de alcohol ni de ningún tipo de drogas. De todas formas, y no es por hacer un chiste ante tan dramático suceso, cuesta creer que se fue para el otro barrio porque le dio reacción un “actimel”.

Mientras nos tomamos una copa con dos cubitos (pero una, no como Amy que cada noche dejaba el mueble-bar tiritando), despidámosla recordando su música, en concreto escuchando su preciosa canción Back To Black, y pensemos en el sinsentido que supone bajarse en marcha del apasionante viaje que es, para la gran mayoría, la vida.

32 comentarios en “El último viaje de Amy

  1. Una pena. Yo creo que todavía le faltaba algo más de obra para llegar a ser considerada un mito, como al resto de personajes que citas. Últimamente la vi subida al escenario en estado deplorable. Eso es una llamada de atención que está claro que su entorno no supo interpretar.

  2. Nunca se sabrá si la calidad de su trabajo fue fruto de ese carácter autodestructivo pero lo que es cierto es que es un precio que muchos han tenido que pagar a cambio de dejarnos un legado que merezca la categoría de clásico. La diferencia entre Amy y Morrison, Hendrix, Joplin, Bon Scott, Bonhan, Barrett, etc es que ellos se dieron la oportunidad de dejarnos una muestra más extensa de su obra. Una pena. Sólo espero que el disco que estaba grabando no baje el listón del anterior y podamos disfrutar un poco más de ella, sin ella.

  3. Mi querida Amy… para mi una de las voces más impresionantes de los últimos tiempos. Ni siquiera creo que haya vivido como realmente quería, y a lo mejor eso más triste incluso que su propia muerte. Me da la impresión, a lo mejor equivocada, que en muchos de estos casos, el entorno no ayuda en absoluto. No se hasta que punto era bueno para el negocio de los que tenía alrededor todos los escándalos… «hablan, luego… cabalgamos»
    Impresionante canción… como muchas otras. Descansa Amy… si es que puedes.

  4. Muchas veces son ese tipo de personalidades rabiosas e inadaptadas las que dan las mayores genialidades, supongo que, en parte, porque ningun convencionalismo las sujeta. Por otra parte, los que lo vemos desde fuera, y disfrutamos de esa genialidad, sentimos una especie de fascinación (o morbo, no sé) por la decadencia y/o la fragilidad personal de quien nos emociona con su obra. En todo caso, y también a diferencia de los difuntos 27’s setenteros (Hendrix, Joplin, etc.), esta niña (porque no era otra cosa) también ha sido víctima de la voracidad de los productores, de la prensa amarilla, y tal vez de unos padres que, aunque sea de forma inconsciente, la han acompañado al ojo del huracán (creo que su padre se pirraba por un micrófono, incluso habló en el Parlamento). Y en cuanto a alcohol y drogas, alcohólicos y drogadictos hay muchos, que arruinan su vida y las de los demás, pero cuando todo el mundo lo puede ver es más llamativo, y también más patético. Al menos nos queda su música, muy poquita, pero emocionante y contundente. Nice trip, Amy.

  5. Como bien dice Cesar Casal en su artículo «el talento más importante, el más necesario, es tener talento para la vida». Lo siento por Amy, y lo siento por sus seguidores, a los que nos ha privado de su música, dejando tan solo una pequeña muestra de lo que podría haber sido.

  6. Aquí os dejo un hilo de un foro que es espectacular. Un tipo que en el 2009 dijo que acababa de apostar 1.000 euros a que Amy Winehouse moría con 27 años!! Si realmente apostó el dinero no lo sabremos, pero que el mensaje está escrito a 29 de enero de 2009 sí es comprobable… Tremendo. http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1180456#

    Por lo demás coincido con todos los lectores de Con Dos Cubitos, una pena de chica y una lástima que no haya dejado más «material» que podamos disfrutar. En cualquier caso sí creo que pasará a la historia y se le mitificará; James Dean lo hizo con solo 3 películas importantes…

  7. Hace sólo una semanas estuve a punto de verla en directo en el BBK Live; era, junto con Coldplay, la gran estrella del festival y por ello miles de personas nos animamos a ir a Bilbao unos días … sus excesos en días anteriores le hicieron anular toda la gira europea programada para este verano. Nos dejó con las ganas de verla y escucharla. Poor Amy!!!!. Ha sido una triste noticia un final así …

    Me chifla esta canción, Ele, gracias!!!

  8. Esta muchacha estaba tocada con la varita de los clásicos. No tenía que hacer nada, no tenía necesidad de impostar, esa tía era auténtica. Tiene ese algo que se nota cuando lo ves y que no lo sabes explicar. Magnetismo. Era una artista grandilocuente, como las grandes divas, pero hecha en su tiempo.

    Consiguió no hacer un revival descarado, sino aportar a la herencia histórica del soul su propia visión. Que es lo que hace a un músico, artista: tener voz propia. No hay más. Sus composiciones son sensacionales, se mire por donde se mire. El trabajo de producción también es perfecto, porque lo ha hecho asimilable por una generación no dada a este género.

    Su problema, como tantos otros, fue que era una persona vulnerable que construyó un personaje sobre el que darse una seguridad con la que proyectarse a un público multimillonario, con millones de ojos que ponían la lupa en cada movimiento que hacía. Porque lo cierto es que Janis y Morrison fueron objeto de atención de una generación, pero nunca les vimos fumar crack, ni ser parte de las publicaciones sensacionalistas -del sensacionalismo de hoy en día, subrayo- TODAS las semanas. O al menos no ha quedado reflejo alguno en los anales periodísticos.

    La verdad es que sentí su pérdida. Era una persona, y un personaje, que inspiraba cierta ternura tras esa falsa fachada de choni macarra.

    • Completamente de acuerdo con todo lo expresado en este comentario. Ángel, me ha gustado el análisis que has hecho de la situación y la trayectoria de Amy, y has tocado un tema que me parece muy importante: ¿hoy en día es imposible que un personaje famoso tenga un mínimo espacio para su intimidad? Debe ser horrible estar expuesto al gran público 24 horas al día.

  9. Cuando alguien como Keith Richards (un auténtico superviviente) ya dijo hace tiempo que tuviera cuidado, era por algo. Era una artista de una época en la que el talento brilla por su ausencia. Una pena.

  10. Es una pena que gente tan brillante como Amy se muera tan joven por culpa de su mala cabeza y, probablemente, de sus malas compañias. Sus seguidores la echaremos de menos, pero tendremos el consuelo de poder seguir disfrutando de su música y en especial de una canción tan impactante como la que acompaña a este árticulo.

  11. Me parece que la opinión general es que Amy ha sido una artista única, que nos deja un estilo musical para la historia y que su entorno no ha sabido (o, lo que me da más miedo, no ha querido) cuidarla.

  12. Todo este tipo de historias me dan mucha rabia por que hay cosas que a parte de estar prohibidas, debían de estar perseguidas pero de verdad, no solo de boquilla y con tres «grandes operaciones» al año.

    Como cantante me encantaba y se crea un mito con su muerte.

  13. Es una lástima que estos genios se caigan tan pronto… Pero lo de Amy se veía venir. Nos quedan esos pocos temas que, como este que nos ofreces, podremos disfrutar, con un Gin Tonic y dos cubitos. Pero sólo uno, eh.

  14. Qué mejor epitafio que recrearnos con su música. Creo que este tema refleja perfectamente que, sin necesidad de producciones ni artificios, era capaz de emocionar únicamente con su voz.

    Ahí queda eso:

    • Si alguien tenía alguna duda sobre la capacidad y el talento musical de Amy, que no se canse de ver y escuchar este vídeo, es fantástico.

      Angel, no lo conocía, así es que muchas gracias por compartirlo con los lectores de «Con dos cubitos».

  15. UNA VOZ SINGULAR, UNA PERSONALIDAD SINGULAR, UN ASPECTO SINGULAR, UNA VIDA SINGULAR, UNA CHICA QUE TENIA ALGO QUE DECIR, QUE TE PARAS A ESCUCHAR DENTRO DE TODO ESTE MUNDO VULGAR.
    UNA PERSONA QUE PESE A SER TAN FRIKI, SE GANÓ EL RESPETO DE TODOS NOSOTROS POR SU TALENTO.
    ME DISFRACÉ DE AMY HACE DOS AÑOS Y FUÍ DE ESA GUISA AL BAILE DE DISFRACES DE LA HIPICA.
    HIP HIP HURRA AMY

  16. Os quiero dejar dos vídeos que me han pasado esta mañana, esta es su última aparición en un escenario (pero ella no canta); al lado de Dionne Bromfield, su «ahijada musical» (ojo a esta chica de 15 años!)

  17. A contracorriente quiero decir que, aunque a mí también me gusta Amy (bueno, las 3 canciones que conocíamos todos: «Rehab», «I’m not good» y «Back to black»), para mí su muerte no la eleva a la categoría de mito (al nivel de Andy&Lucas, Jonas brothers y otros grandes). No, en serio, que con 3 canciones, un par de escándalos y una muerte temprana no basta.

    ¿Y qué culpa va a tener su entorno? Está claro que era ella misma la que quería ir de rollo self-destructive. Su primer gran pelotazo («they tried to make to rehab, I said no, no, no») lo escribe antes de adquirir fama mundial y es toda una declaración de intenciones. Amy no es un juguete roto desbordado por la fama con familiares que le chupaban la pasta (rollo Maculay); mas bien está en el grupo de los que tienen previsto el fin de su propio personaje desde el principio (rollo Sid Vicious).

  18. Me gust la impresionante voz de Amy, en mi opinión de las mejores de los últimos tiempos, lástima, aunque al ritmo que iba no creo que saliesen muchas nuevas cosas. Creo que hay que hacer también un homenaje a los músicos que la acompañaban. debieron de tragar carros y carretas además de la angustia de ir viendo poco a poco como te vas a quedar en el paro.

  19. Pingback: Mi breve resumen del año 2011 « Con dos cubitos

  20. Pingback: Mi breve resumen del año 2011 « Con dos cubitos

  21. Pingback: Whitney Houston, última parada « Con dos cubitos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s