Cuando a alguien se le conoce como “The Big Man” cualquier cosa que se diga sobre él resultará insignificante. Pero tras el fallecimiento este fin de semana de Clarence Clemons (Norfolk – Virginia, 1942), uno de los grandes músicos de la historia y uno de los mejores saxofonistas de una banda de rock de todos los tiempos, sirvan estas líneas como pequeño homenaje de respeto y admiración.
Desde que en año 1972 Bruce Springsteen lo reclutó para formar parte de la legendaria E Street Band, se forjó una relación de amistad entre ambos que iba más allá de la música. The Boss siempre quería sobre el escenario al gran Clemons cerca de él y a su derecha; y cuando en un concierto presentaba a todos sus músicos, dejaba para el final a este negro de físico imponente y sonrisa permanente, porque era el más aclamado por sus incondicionales seguidores. El Jefe, al anunciar en su página web el fallecimiento de su músico de confianza, se refirió a él como “gran amigo y compañero”, llegando a afirmar que “dejaba en la ESB un hueco inconmensurable”.
The Big Man participó al lado de Bruce en la grabación de doce álbumes en estudio y en incontables giras por todo el mundo. También tuvo tiempo para grabar seis discos como solista y para colaborar con músicos tan dispares como Aretha Franklin, Ringo Starr, Jackson Browne o la mismísima Lady Gaga.
Pero la mejor forma de honrar y recordar a un músico no es hablando sobre él, sino escuchando su música. Así es que, sírvanse una copa con dos cubitos, y les dejo en compañía de Clarence Cleamons tocando con su saxo el solo de la preciosa canción “Jungleland”.
Recuerdo como en julio de 2007 en Anoeta San Sebastian nos dejo a todos atónitos, repitiéndolo hace dos años en el Monde del Gozo en Santiago de Compostela. The Boss estará triste, triste, y nosotros también. Un recuerdo a Clarence que nos hizo sentir en el cielo.
He tenido la gran fortuna de verle en directo junto al Boss y la E Street Band.
Indudablemente, su muerte ha dejado un gran vacío en el mundo de la música.
“Big Man” no solo en volumen, sino también en persona.
Tuve la ocasión de verle con Bruce en el concierto de Santiago 2009, en el que lo pasamos de miedo y también pasamos algo de miedo (qué desorganización), y aparte de que su calidad como músico es incuestionable, me parece que hace-hacía como nadie (o como pocos) ese papel en el que, compartiendo escenario con megacracks como el Boss, conseguía tener su propio espacio sin eclipsar a la estrella, y ser, al tiempo, mucho más que un acompañamiento de lujo. Esto es, a mi entender, algo muy difícil. Entiendo que Bruce, aparte de la pérdida personal, se pueda sentir un poco «mutilado». Es la vida.
Qué surprise de noticia, me gusta!!!!
Me sorprendió cuando leí en Mayo que Clearence era la única persona que salía en el último vídeo de Lady Gaga, «The Edge of Glory» … no sé, son de esas uniones curiosas de entender o de saber de dónde surgen???.
Lo ví en el Xacobeo de 2009 y oléeeee por CC, por el Boss y por toda la banda, son geniales en directo.
Buen trabajo muchacho. Me está gustando tu blog. Parabéns.
Tenía una presencia en el escenario impactante que empequeñecía al resto incluido de la banda incluido -perdona Bruce- al Boss. Parecía salido de una película de gansters o del hampa neoyorkina. Atraía la atención. Pura dinamita.
Nunca he seguido de cerca al Boss. Me pasa lo mismo con un algunos de los grupos catalogados de indispensables: U2, Dire Straits, Coldplay e incluso los Beatles. Y no porque no crea que son buenos, por supuesto. No les sigo porque siempre he creído no hace falta, ya aparecen por todos lados. Más de lo que quisiera en muchos momentos.
Noticias como ésta me entristecen por dos motivos: El primero es obvio: por la pérdida de un grandísimo músico que he tenido la oportunidad de ver en directo, y, por lo visto, además un gran tío. Y segundo, porque después de ver todos los grandes artistas que están desapareciendo últimamente, más pena me da ver los que se están quedando. Puede que mis gustos pertenezcan a otra época. Puede. Pero la calidad, pertenece a todas. O, por lo menos, debería.
Si me permites…queria agregar una información que creo que mucha gente no sabe de Clemons, este gran saxofonista antes de empezar su carrera como musico era un gran deportista. En su juventud gana una beca deportiva para la Universidad de Maryland, y abandona el instituto en un intento de llegar a ser profesional. Viajo a Nueva Jersey y jugó de defensa en los New Jersey Generals. El día anterior a una prueba para el Cleveland Browns, Clemons sufrió un accidente de coche que termino con su carrera deportiva. Retomó el saxofón y se sumergió en la escena musical de New Jersey y en 1972 conoce a Bruce Springsteen y se une a la banda.
Esta claro que no hay mal que por bien no venga….
Enhorabuena!!!! Ele..
EN FIN, PARA BRUCE Y SU BANDA HA CAMBIADO EL ESCENARIO.TAMBIEN HA CAMBIADO PARA «BIGMAN».QUE PENA QUE NO NOS PUEDA CONTAR CÓMO ES EL NUEVO.
SHOW MUST GO ON, PERO DICE BRUCE QUE NUNCA VOLVERÁ A SER IGUAL SIN CLEAMONS.
MUCHO MUCHO RESPETO
HABLANDO DE GRANDES ARTISTAS, OS RECOMIENDO QUE VEAIS LA PELICULA «UN CUENTO CHINO» EN LA QUE ACTUA RICARDO DARÍN,HABIA MUY POCA GENTE EN EL CINE, ME REI MUCHO (OS ASEGURO QUE TODO EL MUNDO SE REIA) , UNA PERSONA EN LA FILA DE ATRAS ME LLAMÓ LA ATENCIÓN:
SEÑORA SALGA FUERA A REIRSE!
YO CONTESTÉ:
LO SIENTO SEÑORA, SI SALGO YA NO ME PODRÉ REIR.
DOY GRACIAS PORQUE NO ME CORTÓ EL ROLLO, LA PELICULA ES MUY BUENA.
SEGURO QUE BIGMAN TAMBIEN SE HUBIESE REIDO. LA PELI VA SOBRE EL ENTENDIMIENTO ENTRE DIFERENTES CULTURAS….
Lo bueno que tiene el haber sido un crack (en la música, en el cine, en la literatura…) es que, aún después de muerto, su obra siempre estará ahí y la gente podrá seguir disfrutándola.
Así es que el saxofón de The Big Man seguirá estando a nuestra disposición y podremos escucharlo siempre que nos apetezca.
Gracias mister Cleamons.
Pingback: Mi breve resumen del año 2011 « Con dos cubitos