Curiosidades sobre los Oscars

Estos días se ha celebrado, un año más, la célebre entrega de los Oscars, los premios más codiciados dentro del mundo del cine. Así todos los medios de comunicación nos han informado sobre los ganadores de las distintas categorías, los derrotados, las sorpresas, las anécdotas… Y, por supuesto, del desfile de famosos por la archiconocida alfombra roja. El comentario más generalizado ha sido que, en esta ocasión, la llegada de las estrellas no estuvo rodeada del glamour propio de la ocasión, predominando la sobriedad y estando exenta, prácticamente, de extravagancias y de alardes de dudoso gusto. Sobre este tema, diré que a mí la que realmente me gustó fue Natalie Portman… elegante y turbadora.

Así es que como ya disponemos de suficiente información sobre la entrega de este año, aprovecho la ocasión para comentar algunos detalles curiosos sobre la historia de estos premios.

La primera edición se celebró en el año 1927 cuando, entre otros, los legendarios Raoul Walsh, Douglas Fairbanks o Luis B. Meyer fundaron la Academy of Motion Picture Arts and Sciencies. Tuvo lugar durante un banquete en un hotel de Los Ángeles, con una asistencia de 250 personas que abonaron 10$ por entrada. Curiosamente, durante los primeros años los periódicos conocían los resultados de antemano, ya que debían de informar esta misma noche, no adoptándose el sistema del sobre sellado hasta el año 1941. Y hay que destacar que las primeras entregas tenían una duración de poco más de cinco minutos.

La ceremonia del año 1953 fue la primera en ser televisada, siendo la de 1966 la primera que se retransmitió en color, convirtiéndose desde el primer momento en un fenómeno de masas que año tras año reventaba las audiencias. Actualmente, además del importante seguimiento televisivo, también destaca la participación de los amantes del cine a través de las redes sociales.

A lo largo de la historia solo tres ediciones vieron modificada la fecha prefijada por la Academia: la de 1938, por unas lluvias torrenciales que arruinaron la ciudad de Los Ángeles; la de 1968, por el asesinato unos días antes de Martin Luther King; y la última en 1981, por el intento de asesinato de Ronald Reagan.

Desde hace años la asistencia a los Premios es por invitación y ninguna localidad se pone a la venta. Tan importante como la entrega son las fiestas que se organización a continuación: actualmente, las dos más relevantes son la que celebra la propia Academia y la organizada por la revista Vanity Fair.

Sobre nominados y galardonados, destacan las más de 60 nominaciones y los 26 Oscars conseguidos por Walt Disney. Y solo tres películas se han llevado los cinco Oscars más importantes: mejor película, mejor director, mejor guion, mejor actor y mejor actriz. Fueron Sucedió una noche (1934), Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y El silencio de los corderos (1991).

Resulta sorprendente que grandes actrices y actores hayan tenido que ser recompensados con un Oscar honorífico como reconocimiento a toda su carrera, tras no haberlo conseguido a pesar de haber estado nominados en varias ocasiones. Este es el caso de Greta Garbo, Deborah Kerr, Gene Kelly o Kirk Douglas. Entre los directores, les sucedió lo mismo a dos genios como Ernst Lubitsch o Howard Hawks.

Pero, sin lugar a dudas, el caso más llamativo es el de Alfred Hitchcock, uno de los directores más influyentes en la historia del cine. Pese a haber rodado más de sesenta películas nunca consiguió el Oscar al mejor director. Creador de muchas películas inolvidables, estuvo nominado en cinco ocasiones por Rebeca (1940), Náufragos (1944), Recuerda (1945), La ventana indiscreta (1954) y Psicosis (1960). Pero, incomprensiblemente, solo recibió uno honorífico.

Las más de ochenta ceremonias de entrega de los Premios de la Academia están plagadas de anécdotas; pero lo realmente importante del cine son las películas y, ¡cómo no!, los espectadores. Así una película por muchos premios que consiga, como no logre atraer la atención del gran público, se podrá considerar como un fracaso, aunque ello implique ir en contra de la opinión de los eruditos.

No pienso discutir que el mejor sitio para ver una buena película es en una sala de cine. Pero seguro que más de uno preferirá el salón de su casa, un sofá cómodo, buena compañía… y una copa condoscubitos. El cine en general y Hollywood en particular con una fábrica de sueños y de ilusiones… ¡disfrútenlo!

2 comentarios en “Curiosidades sobre los Oscars

  1. Realmente el dato que das sobre que Alfred Hitchcock no consiguió ningún oscar como director me parece increíble con la cantidad de buenas películas con las que nos deleitó. En fin… Hollywood es así pero me parece injusto.

  2. Es que es un dato que cuesta entender, porque Hitchcock ha sido un genio del cine, creador de un estilo propio, y ha dirigido un montón de películas que han pasado a la historia.

    Marta, bienvenida a «Con dos cubitos» y muchas gracias por participar con tu comentario ;).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s