La “mejor” liga del mundo

La tan pomposamente llamada mejor liga del mundo comenzará con una semana de retraso debido a que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) yla Asociación de Futbolistas Profesionales (AFE) no han sido capaces de encontrar puntos de encuentro, por lo que se confirmó el anuncio de huelga por parte de los jugadores. La primera jornada no se ha jugado y, a lo largo del día de ayer, anunciaron que se suspendía el plante, por lo que el sábado a las 18:00h arrancará una nueva edición de la competición liguera de 1ª y 2ª división.

Sin entrar a debatir cual de las partes tiene más o menos razón, esta decisión ha creado una situación muy enrevesada y que, probablemente, traerá graves problemas tanto desde el punto de vista deportivo como jurídico. En el plano estrictamente deportivo, el calendario ya está sobrecargado de fechas con partidos de diversas competiciones, y más esta temporada, ya que en junio del año próximo la selección española defenderá el título de campeona de Europa. Ahora mismo, parece que las únicas fechas libres para recuperar la jornada que no se ha jugado coincidirían con las vacaciones de Navidad, derecho adquirido por los futbolistas al que no estarán dispuestos a renunciar; derecho, por otra parte, que no tienen en otras grandes ligas, como la premier, donde precisamente aprovechan esas fechas vacacionales para promocionar la asistencia a los estadios de los aficionados más jóvenes.

Desde el punto de vista jurídico se plantea la siguiente situación: si usted en su empresa secunda una huelga, ¿cuales son las consecuencias? Pues que le descontarán de su nómina los días que no haya acudido a su puesto del trabajo, sin opción a poder recuperar ese tiempo en otras fechas. En el caso del fútbol, está claro que los jugadores nocumplieron su compromiso laboral el fin de semana del 20-21 de agosto; entonces, ¿por qué ellos, como trabajadores, pueden recuperar en otras fechas esa jornada laboral perdida? ¿Es descabellado pensar en que podamos asistir a la celebración de una liga de 37 jornadas?

Lo más preocupantes es que, lejos de solucionarse el problema, los clubes siguen gastando el dinero que no tienen y continúan realizando fichajes y ofreciendo fichas que, ya de antemano, se sabe no podrán pagar. Muchos de ellos se han acogido a la ley concursal, y otros idean triquiñuelas para evitar que les embarguen los posibles ingresos por impagos a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social. Lo que sería un escándalo en la situación de crisis actual es que, con dinero público, se rescatase a los clubes y se saneasen sus cuentas (como  ya se ha hecho en dos ocasiones).

Por lo que respecta a las fuentes de financiación, los dos grandes siguen repartiéndose la tarta de los derechos televisivos (es en el único tema por el que no se pelean), y ahora están estudiando la posibilidad de cobrar un canon a las cadenas de radio, con lo cual estamos ante el inicio de un nuevo conflicto.

Para finalizar, y unido al asunto de las retransmisiones televisadas, está el disparate de los horarios aprobados para la disputa de los partidos de esta temporada. En primera división, diez partidos y nueve horarios diferentes, empezando la jornada el sábado por la tarde y finalizando el lunes por la noche. Por el medio, partidos a horas tan extrañas como el domingo a las 12h, a las 16 h o, como traca final, a las 22h, con lo que, sin duda, afectará a la asistencia de público, sobre todo infantil, a los estadios.

Por todo ello, ¿les parece que nuestra liga es la mejor del mundo?

7 comentarios en “La “mejor” liga del mundo

  1. La mejor liga del mundo es la Premier inglesa, la prueba es que desde hace unos años se llevan a los mejores jugadores. Eso si, nosotros tenemos «probablemente» a los dos mejores equipos (los cuales me importan muy poco, lo siento no me resistía a comentarlo). Una bonita prueba es el resultado del Madrid hoy, fuera de casa y gana ajustado, 0-6. Ó la liga pasada, ¿cuantos puntos le sacaron al tercero? Nuestra liga ha bajado muchísimo, tanto que nosotros hemos decido bajar a segunda por que nos aburríamos, jajaja. Forza Depor!

    • Después de la primera jornada creo que nos espera un rollo de liga. Madrid y Barça repartiendo estopa y el resto mirando, la diferencia cada vez es más grande y no se va a recortar en los próximos años.
      ¿Habrá que planearse la creación de una liga europea?

    • Completamiento de acuerdo, es una vergüenza. Insisto en que me parecería un disparate que esta situación provocada por la mala gestión de unos dirigentes se volviese a solucionar con dinero público.
      Gracias por participar!!!

  2. Lo de que tenemos la mejor Liga del mundo me suena a aquellos maravillosos años en que nuestra economía era «la octava economía mundial» y exigíamos, enfurecidos y cargados de razón, que nos incluyesen en el G-20.

    Probablemente sea donde mejor fútbol se practica y donde mejores resultados se obtienen a nivel de club y selección. Un oasis en el desierto. No dejan de ser hechos que maquillan la paupérrima realidad del fútbol español, auténtico espejo de la realidad española: los ricos son muy ricos, la clase media se devalúa hasta su extenuación (Sevilla, Atlético, Villarreal… Deportivo…), y los pobres jugando su Liga particular y picoteando de las migajas. Y todo ello se traspone a los ámbitos organizativos y directivos de la Liga española, también pura imagen de lo que todavía es España: reductos caciquiles en la Federación que la controla, escasa cultura empresarial y su correspondiente gestión nefasta (endeudamiento crónico, clubes intervenidos, ruptura total con la idea clásica de «club» que aún pervive en Inglaterra, salvo honrosas excepciones), tráfico de influencias, medios de comunicación al servicio de los clubes punteros, etc…

    Es resumidas cuentas, que somos muy dados a dejarnos engañar por grandes eslóganes, y palabrería barata, pero lo cierto es que el fútbol no puede escaparse de la angustiosa realidad social española. Lo demás es tomarnos por idiotas de boina y garrote.

  3. Hace tiempo que el fútbol profesional español pasó a estar más cerca de los espectáculos, como el cine, que del fútbol amateur. Los americanos, que son los grandes maestros del Show Business, saben que el éxito de un deporte profesional radica en su emoción e interés para los aficionados lo que se consigue con la incertidumbre de los resultados, es decir, todo lo contrario a lo que tiende la liga española en la que las diferencias se siguen agrandando. De ahí que en USA hace años que tienen mecanismos correctores de la desigualdad: como el draft y los topes salariales o que en su «soccer» las estrellas extranjeras en declive eran fichadas no por las franquicias sino por la liga y ella decidía donde era más interesante colocar al jugador. Real Madrid y Barcelona deben superar su lógico y natural egoísmo y tener una visión más amplia. En particular deberían renunciar a negociar directamente los derechos de la tele y cederlos a la liga para que ésta vendiese los derechos de todos los equipos en bloque a los mejores postores y efectuase un reparto más equilibrado. Aún así, Madrid y Barça seguirían siendo los más ricos por lo que generan por sí solos, pero beneficiaría a todos que hubiese 4 o 5 candidatos al título cada temporada y no ese enorme escalón que hay ahora entre el 2º y el 3º clasificado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s