Localismos y la otra “Roja”

Desde siempre a todo el mundo lo que más le gusta y de lo que más presume es de lo que tiene en su localidad. Así la iglesia más bonita, la plaza más acogedora, la playa más limpia y los jardines más cuidados siempre son los que tenemos al lado de nuestra casa (y, aunque no sea cierto, lo defenderemos con vehemencia ante la gente de fuera). Por supuesto, la tortilla de la abuela es la más rica y las fiestas de nuestro pueblo son las más divertidas. Incluso, en ese afán desmedido por proclamar lo de uno, hay quien ha llegado a afirmar que “nadie tira a una cabra desde un campanario con tanta gracia como nosotros”.

Perich, el gran escritor y humorista gráfico catalán, argumentaba esta teoría de “nada como lo nuestro” contando la siguiente historia: “Cuando voy a la playa y un niño me tira arena no me hace ni pizca de gracia; por el contrario, cuando mi hija le tira arena a otros señores me parece muy divertido. Esto demuestra que mi hija tira la arena con más gracia que los otros niños”. Deducción tan lógica como desternillante.

Si este pensamiento lo trasladamos al mundo del fútbol, podemos comprobar que, en cualquier campo de España, cuando un jugador hace un control de balón sin caerse al suelo, o regatea a un rival aunque sea dándole con las canillas, es más que probable que al domingo siguiente haya alguna pancarta en el estadio exigiendo “Zutanito selección”.

Así, no hace muchos años y atendiendo a esas peticiones, la siempre llamada selección española, conocida hoy en día con el cursilón nombre de “la Roja”, bien pudo estar formada por los siguientes jugadores: Liaño, buen portero, aunque no era más que el último eslabón (el primero era Claudio Barragán) de un endiablado entramado defensivo cocinado en la marmita de “o bruxo de Arteixo”; la defensa la formarían dos trotones por las bandas, como Pizo Gómez y el deportivista Sabín Bilbao, arropados por un rudo central como Sañudo y un líbero elegante como Tocornal; en la sala de máquinas estaría el Tato Abadía con la desbrozadora, al lado de Poyatos, un organizador equipado con bomba de achique, y un fino estilista como el navarro Bustingorri. En la delantera jugaría G. Pitarch por una banda con Onésimo por la otra (Onésimo fue el máximo representante de la filigrana y el regate tan maravilloso como improductivo; es más, por su forma de moverse, en vez de jugar al fútbol bien podía haber formado parte de la cuadrilla del bombero torero); en punta, Pichi Lucas como delantero centro rompedor (el goleador celtiña de la década de los 80 incluso llegó a sonar como posible fichaje del Milan).

Esta temporada, tras el incendio provocado por los componentes de la selección después de la guerra de los clásicos Madrid-Barça, ha llegado el momento de hacer una revolución y, atendiendo a las informaciones aparecidas en las respectivas prensas locales, formar un nuevo grupo con el que conseguir la clasificación y revalidar el título en la próxima Eurocopa. La selección, entrenada por “guiñol” Karanka, estaría formada por Calatayud; Chica, Ballesteros, Lopo, José Angel; Zurutustra, Apoño, Camuñas; Crusat, Toquero y Colunga.

A la vista de este equipo, seguro que Malta, Chipre, Moldavia y las islas Feroe deben estar rezando para que la selección española (no, perdón…la “roja”!!!) les toque en su grupo y así tener la posibilidad de conseguir algún punto.

Como conclusión, y para evitar un ridículo como el del supuesto antes planteado, me atrevo a afirmar que, para prosperar en todos los ámbitos, lo mejor es que dejemos de mirarnos el ombligo, ampliemos horizontes y luchemos por alcanzarlos.

23 comentarios en “Localismos y la otra “Roja”

  1. Estoy de acuerdo. Con respecto a la Roja, yo cambiaría a Manolo el del Bombo por el mítico «Peñita» que era un tío de Jerez que salía antes de cada partido envuelto en una ovación atronadora, de los 300 espectadores que habría en el campo (estoy hablando del desaparecido Estadio Domecq), iba a la portería, interpretaba un par de goles con la cabeza (pero sin balón) pero muy bien coreado por sus incondicionales 300 (no confundir con la peli) luego a este señor le daba un medio yuyu y había que ayudarle a salir del campo. Tengo que decir que el mítico «Peñita» tenía Sindrome de Down y que era toda una institución dentro de la afición Xerecista. Aquí mi homenaje más sincero.

    Enhorabuena por el post. Siempre se reciben con interés.

  2. Buenísimo Alejandro, esto me recuerda cuando algunos decían que José Ramón era mejor que Fran, o cuando otros decían que Iker era suplente de Dani Mallo en la selección o ahora cuando alguno apunta que como Mesi hay muchos. En fin decir, falar, apunta es una maravilla

  3. A ver , la postura de los jugadores del Barça durante los clasicos siempre fue correcta , es mas en vez de devolver pisotones , planchas , malas entradas , empujones , bofetadas , coger por el cuello , intento de romper piernas , crispacion exacerbada , provocacion al publico …. solamente exageraron algunas entradas , Arbeloa , Ramos , Alonso y Casillas no deberian de volver durante un tiempo a la seleccion que pagamos entre todos los españoles

    • No nos veo yo pasando de cuartos con este 11!!
      Noto que has sido ambicioso con tu alineación, un 4-3-3 con mucha calidad en la medular y velocidad arriba… Y me imagino que en el banquillo, «afilando cuchillos», podríamos encontrar a gente como Kiko Femenía, Gabi, Amorebieta, Diego Castro… Vaya pólvora!!

  4. Leyendo el primer comentario de Tupupu69 he recordado a una serie de personas que antes eran habituales en todos los campos de fútbol. En casi todos los campos había un tipo peculiar (lo digo con todo el respeto del mundo) que hacía algo diferente a los demás.

    Recuerdo a una persona en Santander que recorría la tribuna inferior dando órdenes a los jugadores del Racing como si fuese su entrenador, menudos gritos daba. En Riazor había un aficionado que durante los partidos, cuando el Depor salía al contraataque tocaba la trompeta, me toco de niño y me pasaba el partido esperando a que el tipo de la trompeta tocase el “a la carga” del séptimo de caballería. En Vigo recuerdo que siempre se sentaba en una silla a pie de campo un señor mayor, pero que muy mayor, que se pasaba el partido moviendo una bandera del Celta y yo solo pensaba, “es imposible, si casi no puede moverse”, eso si, su bandera no dejaba de moverla”. Y así un montón de personajes más.

    Eso si, como el “a la carga” de Riazor nada, era el mejor, jajaja.

  5. Magnífica selección sin embargo yo de libre prefiero a Carmelo «el Beckenbauer de la Bahía» que hizo las delicias de la torcida gaditana.
    Esa selección si que tendría raza y no esta de señoritos.
    Muy divertido el post.

  6. ¡Qué grande «Peñita»! Según nos cuenta Tapupu69, más que un comentario en un blog se merece una serie de televisión.

    Jesús G. nos recuerda a un tipo que tocaba la trompeta en Riazor. Si no me equivoco, debe referirse al gran Chousas, ¿no?, que me parece que trabaja de acomodador en el antiguo Cine Equitativa. Un fenómeno.

    Muchas gracias a todos por vuestro recibimiento y por vuestros comentarios.

    • El mítico Chousa fue un crack, coruñés de toda la vida, se alisto en la División Azul con 17 años para darle bofetadas al ejército rojo y, además, volvió.
      Fue acomodador del equitetiva y ordenanza en el edificio del Moviento en la Plaza de Pontevedra y gran animador del Deportivo en Tribuna y en los últimos años en Preferencia Inferior
      Falleció este año con ochenta y pico años, DEP.

      Genito

  7. Para Jesús García, el de la trompeta era Chousa antiguo flecha a principios del Movimiento.

    De la alineación, sugeriría cambiar a Liaño (salvo que esté para reforzar al equipo) por Capó (Barcelona At, Sabadell y Celta) que era un auténtico crack que cantaba como la Genara. Y para mantener el cupo deportivista (al menos uno) daría entrada a Mariano (un jugador de club, pero no de la categoría del Deportivo; de hecho termino en el Celta).

    Alejandro me encanta el blog te felicito por él y por la inclusión de Sañudo en el once inicial, todo un acierto.

  8. Parece mentira que nuestro querido Alejandro, dentro de una seleccion de calidad donde el toque es fundamental se haya olvidado de un hombre de cierre elegante en el corte y preciso en el pase com era nuestro querido Luis (loois como le llamaba el «parrocho»)

  9. A LA ROJA TAMBIEN LE LLAMABAN al mítico flecha roja o algo asi equipo de futbol sála de Togores y compañia, leñadores de primera jajaja…. pasaba el balón., si,. pero el tio no, eran come tibias, ….

  10. Bueno, no siempre es asi, en muchas ocasiones y en muchas ciudades y pueblos, el pensamiento es totalmente distinto, me aclaro, no se aprecia ni se valora lo que tenemos en casa y tienen que venir los de fuera para que realmente nos demos cuenta de que tenemos personas(deportistas, artistas, escritores, etc..) con un potencial y unas condiciones extraordinarias. Ejemplos, como sabeis, hay un montón. De ahí el dicho «nadie es profeta en su tierra».
    Un buen ejemplo es el comentario de Poli sobre el Flecha Roja. Equipo de futbol sala que daba espectaculo en cada partido que disputaba y que combinaba potencia fisica y mucha calidad. Pero ya veis con lo que se queda la gente. En fin….

    Además no todos pueden ser Mesi, con once Mesis no se gana nada.

  11. Un apunte más: lo que no es una broma es la selección sub-21 (nada de «la rojita» ni bobadas por el estilo), jugadores de toque, de mucha calidad y muchos de ellos ya preparados para dar el salto a la absoluta.
    Felicidades por su trabajo a los seleccionadores y técnicos de la FEF.

  12. En Balaídos (y también en el campo del turista o el gran Peña) estaba «Josiño».

    Josiño era conocido por – radio en mano – mantenernos a todos informados del resto de partidos (tanto de primera como del resto de equipos gallegos) que se jugaban en ese momento.

    Los Domingos que no había fútbol, lo podíamos ver en la calle del Príncipe haciendo su peculiar «locución» de los partidos.

    • Pues sería fantástico poder reproducir, aunque sea en segunda división, el enfrentamiento Josiño-Chousa, aunque entiendo que Josiño, al igual que Chousa, ya no se encuentra entre nosotros.

      Pero seguro que esta temporada, desde donde quiera que estén, los dos disfrutarán de unos derbys que prometen ser apasionantes.

      Carlos, bienvenido a este blog, y gracias por seguirlo.

  13. Aleguima, gracias por el recibimiento 😉

    Josiño era inconfundible por su … «robusted». Era imposible no verlo, y más dificil rodearlo 🙂

    Gracias a Dios, en este caso, Josiño sigue vivo … y muy cambiado en todos los aspectos. Más delgado, discreto, etc. No sé si incluso sigue yendo a Balaídos 😦

  14. Leo entre líneas que, mediante un estupendo símil futbolístico, apoyas y apelas a la unidad nacional de nuestra sociedad para prosperar… Sin duda, un llamamiento romántico y nostálgico, dada la situación de un Estado carcomido por los nacionalismo y los intereses localistas. Un Estado que, además, es cómplice de esta situación al sostener una Ley Electoral que podría catalogarse de cualquier forma (menos democrática).

    La descomunal cesión de competencias a las regiones y una ley injusta que hace que una formación con ‘X’ votos tenga representación en detrimento de otra que con ‘X + 160.000’ votos no tenga, suponen el caldo de cultivo ideal para convertir a esta sociedad (por segmentos) en 17 auténticas aves carroñeras.

    Hablamos de sistema rancio, caduco y agotado que, como ya he dicho en alguna otra ocasión, se retroalimenta (por lo que es a la práctica imposible cambiarlo, a no ser que sea con muertos de por medio). Y no seré yo quien intente cambiarlo… No seré yo quien lo intente cuando los estudios hablan de la ‘corrupción’ como uno de los asuntos que más preocupan en España y, a pesar de ello, la inmensa mayoría de los votos en nuestro país han ido, precisamente, a dos partidos que cuentan con cientos de imputados por estos menesteres…

    PD: Enrique (ex-CP. Cacereño) no hubiese sido, en absoluto, un mal 8 para España. Peores extremos he visto yo vistiendo la elástica nacional! Ojalá sólo nos comieran este tipo de localismos…, ojalá!

    Un abrazo!

  15. Pingback: Todos llevamos un seleccionador dentro « Con dos cubitos

  16. Pingback: La “lista” de Del Bosque « Bajarla al pasto

  17. Cuanta razón en este artículo. Yo, tanto años socio del Real Zaragoza, aunque aficionado al Barcelona, he oido, no pocas veces, los «Cani selección», «Lafita selección»…

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s